20 viviendas inundadas en Supía y Riosucio por creciente de los ríos Supía y Las Estancias
Por: Frontera Informativa | Mayo 27 de 2011
 |
Río Supía. |
La creciente súbita de los ríos Supía y Las Estancias provocó inundaciones en 20 viviendas de los municipios de Supía y Riosucio y 30 más debieron ser evacuadas preventivamente.
En ambas poblaciones del Alto Occidente de Caldas se declaró la alerta roja.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Riosucio, capitán Óscar Mejía, informó que la emergencia se registró anoche cuando los afluentes descendieron con lodo y otros elementos.
100 mineros que realizaban labores en las orillas del río Las Estancias, jurisdicción de Riosucio, se salvaron milagrosamente al advertir los cambios en la corriente, por lo alcanzaron a refugiarse en la parte alta de una montaña.
Asimismo, indicó que el desbordamiento de las quebradas Aguas Claras y Arcón causó daños en dos puentes de esa localidad del Alto Occidente de Caldas.
Por su parte, en Supía la creciente de los afluentes afectó los barrios Renán Barco, Los Colores y San Lorenzo.
Debido a la emergencia, 30 habitantes de esta localidad que resultaron damnificados debieron amanecer en el Coliseo.
Neira y Aranzazu, primeros destinos del Gobernador en recorrido por Caldas
Por: Frontera Informativa | Mayo 27 de 2011
 |
Municipio de Neira. |
El gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, en el inicio de su recorrido por el departamento solo visitó el pasado jueves los municipios de Neira y Aranzazu, quedando pendiente la visita a Filadelfia.
El mandatario seccional entregó en Neira una obra del sistema de acueducto, que contó con una inversión de 138 millones 827 mil 270 pesos.
Allí se realizó la optimización de la conducción del agua proveniente del sector de San Juan y la cámara de quiebre donde se une con la línea proveniente del sector Berlín-Floresta, ubicada en la zona rural, a 15 kilómetros de la localidad; y se instaló tubería de polietileno de alta densidad.
Asimismo, el Gobernador pasó revista a los proyectos que comenzarán a ejecutarse en los próximos días, como es el caso del mejoramiento de las redes de alcantarillado en la cabecera municipal de Neira, en las cuales se invertirán mil 160 millones 553 mil 638 pesos.
De igual modo, revisará los estudios y diseños de los acueductos rurales de los sectores de Pan de Azúcar, Pueblo Rico y Tapias. Todos los anteriores proyectos hacen parte del Plan de Aguas del Departamento de Caldas (PDA).
 |
Municipio de Aranzazu. |
Por su parte, en Aranzazu el mandatario seccional entregará las obras de cubierta que se realizaron en el Coliseo Cubierto y la Piscina Semiolímpica, por valor de 460 millones de pesos, de los cuales la Administración Departamental aportó 90 millones y 370 millones son recursos de Acción Social.
El mandatario seccional y su comitiva visitaron las obras de construcción de las vías de acceso y andenes del barrio Ciudad Jardín, donde se invirtieron 38 millones de pesos, de los cuales 33 millones fueron aportados por la Gobernación.
También pasaron revista a la construcción de las obras de descontaminación hídrica en el sector de El Matadero, por valor de 109 millones 598 mil 414 pesos, que se realiza con recusos de Corpocaldas y la Alcaldía de Aranzazu.
Contraloría estructura 18 hallazgos administrativos en la Industria Licorera de Caldas
Por: Frontera Informativa | Mayo 26 de 2011
La Contraloría General de Caldas estructuró 18 hallazgos administrativos en la auditoría adelantada en la Industria Licorera de Caldas (ILC), correspondiente a la vigencia 2010.
El titular del ente de control, Carlos Manuel Llano Álzate, precisó que de los estados financieros auditados se desprendieron 11 hallazgos, de los cuales 3 tienen presunto alcance fiscal, que serán trasladados a las autoridades competentes.
Entretanto, los 7 hallazgos administrativos restantes corresponden a la gestión de resultados.
Para el informe final que presentó la Contraloría sobre la auditoría realizada a la ILC tuvo en cuenta hechos como: el cumplimiento de las metas fue del 77%, las ventas decrecieron en un 43,8%, las exportaciones disminuyeron en un 7,3% y las ventas totales rebajaron en un 43,1%.
La gerente de la destilería, María del Pilar Joves Ramírez, destacó que el número de hallazgos encontrados en la auditoría de 2010, que fueron de 18, tuvo una disminución del 62,5% frente a la vigencia 209, cuando se registraron 48 hallazgos administrativos, varios de ellos con presunto alcance fiscal, penal y disciplinario.
En los próximos días, la Industria Licorera de Caldas deberá presentar ante la Contraloría Departamental los respectivos planes de mejoramiento por los hallazgos estructurados en la entidad.
Empieza fase III de registro de damnificados en Caldas
Por: Frontera Informativa | Mayo 26 de 2011
Hoy se inició la fase III del Registro Único de Damnificados en 22 municipios de Caldas.
El propósito es caracterizar a la población afectada por la emergencia invernal generada por el fenómeno de la "Niña".
Asimismo, pretende que los damnificados se beneficien con los programas implementados por el Gobierno Nacional en las fases humanitaria, de rehabilitación y de reconstrucción de las zonas afectadas.
Los municipios de Caldas afectados con la emergencia invernal son: Manizales, Aguadas, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Marmato, Marquetalia, Neira, Pácora, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina, Samaná, San José, Supía, Victoria, Villamaría, Viterbo.
Hasta el próximo 10 de junio, los cogestores sociales de la estrategia ‘Unidos’, que son los encuestadores, recopilarán la información de los damnificados y afectados por la temporada de lluvias.
Gobernador entregará obras de infraestructura en el Norte de Caldas
Por: Frontera Informativa | Mayo 25 de 2011
En el municipio de Aguadas, el gobernador de Caldas,
Mario Aristizábal Muñoz, estará el 28 de mayo,
entregando obras de infraestructura.
Una visita por los municipios del norte del departamento realizará el gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, con el objetivo de entregar oficialmente nuevas obras de infraestructura en esta región.
Neira, Filadelfia, Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas serán los primeros municipios que, en ese respectivo orden, recibirán al mandatario seccional entre el 26 y 28 de mayo.
El Gobernador entregará avances de obras en vías que están ejecutadas en 90%, así como centros deportivos e instalaciones de salud, entre otros.
Este será el primero de los recorridos que realizará el mandatario seccional por las seis subregiones de Caldas durante mes y medio. Con él irá una comitiva compuesta por los secretarios de despacho de la administración central y directivas de los institutos descentralizados.
Será, además, un espacio en el que su equipo de gobierno entrará en directo contacto con los habitantes de las regiones, conociendo sus necesidades y las dificultades que han afrontado por la arremetida del invierno.
Programación recorrido Norte de Caldas:
Jueves 26 de mayo: Neira, Filadelfia y Aranzazu.
Viernes 27 de mayo: Salamina y Pácora.
Sábado 28 de mayo: Aguadas.
Plan Departamental de Aguas de Caldas ha entregado obras por $1.343 millones
Por: Frontera Informativa | Mayo 25 de 2011
Obras del Plan Departamenta de Aguas de Caldas
adelantadas en el acueducto Campoalegre
del municipio de Chinchiná.
El nuevo balance que entrega el Plan Departamental de Aguas de Caldas (PDA) integra la entrega de 13 proyectos terminados, cuatro a cargo directamente de la Gobernación de Caldas y nueve entregados por Corpocaldas.
En total son obras por un costo de 1.343 millones de pesos, que hoy permiten que los habitantes de 10 municipios cuenten con mejores acueductos, alcantarillados y sistemas de saneamiento básico para garantizar la potabilización del agua.
A continuación se detallan los proyectos, los valores invertidos y los municipios beneficiados:
Proyectos ejecutados y entregados por la Gobernación:
Municipio
|
Proyecto
|
Valor Total
|
Chinchiná
|
Optimización de la planta de tratamiento Campoalegre
|
$ 145.349.155
|
Marmato
|
Construcción Tanque almacenamiento 80 m3
|
$ 84.146.356
|
Marquetalia
|
Mejoramiento de redes de alcantarillado zona urbana fase I
|
$ 403.746.208
|
Neira
|
Optimización de la Aducción Proveniente de San Juan
|
$ 149.370.830
|
Proyectos entregados por Corpocaldas:
Municipio
|
Proyecto
|
Valor Total
|
Aranzazu
|
Construcción de obras de descontaminación hídrica en el sector Matadero (Interceptor Aranzazu)
|
$ 100.000.000
|
Samaná
|
Construcción de biodigestores
|
$ 30.000.000
|
Marulanda
|
Saneamiento básico rural
|
$ 30.000.000
|
Filadelfia
|
Ejecución Fase III Proyecto Saneamiento Básico Ambiental - Tratamiento de Aguas Residuales en zonas rurales, y elaboración de planes de optimización de sistemas de administración de acueductos rurales.
|
$ 40.000.000
|
Chinchiná
|
Construcción de obras de descontaminación hídrica en los municipios de La Dorada y Chinchiná (interceptor Cameguadua)
|
$ 200.000.000
|
Manizales
|
Construcción de obras de descontaminación hídrica en la Quebrada La Diana del municipio de Villamaría para el saneamiento de la cuenca del rio Chinchiná
|
$ 100.000.000
|
Manizales
|
Integración de esfuerzos de las partes para la recuperación ambiental de la cuenca del Río Chinchiná a través de la implementación del proyecto de reúso de las aguas del sector industrial de la Quebrada Manizales.
|
$ 100.000.000
|
Manizales
|
Construcción del Interceptor de la Quebrada Olivares como parte del Plan de Saneamiento Ambiental del Municipio de Manizales
|
$ 200.000.000
|
La Dorada
|
Construcción de obras de manejo de aguas lluvias en la celda No. 4 del relleno sanitario La Doradita del Municipio de La Dorada (Box coulvert)
|
$ 160.000.000
|
Se invertirán inicialmente $5.400 millones en la red vial de Caldas afectada por el invierno
Por: Frontera Informativa | Mayo 24 de 2011
La Gobernación empezará la contratación de obras
menores en las vías afectadas por el invierno,
por valor de 5 mil 400 millones de pesos.
Están listas las primeras autorizaciones para ejecutar 5 mil 400 millones de pesos en obras menores para el arreglo de vías afectadas por el invierno. Así lo anunció el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Sergio Díaz-Granados, en la visita que realizó ayer a Manizales.
El Ministro rindió informe sobre los avances en las gestiones para atender la crisis invernal en el departamento. Aseguró que el Gobierno Nacional, a través del programa Colombia Humanitaria, ya aprobó y destinó recursos para Caldas por cerca de 10 mil millones de pesos, para atender temas viales y para mejoramiento de vivienda se destinarán 3 mil millones de pesos 3 mil millones, así como el otorgamiento de 500 subsidios para arrendamiento de vivienda para damnificados.
El mandatario seccional indicó, respecto a las contrataciones de obra menores, que se comenzará de inmediato una convocatoria abreviada para buscar las firmas contratistas que atenderán las vías afectadas. Explicó que algunas obras se asignarán directamente a contratistas que en la actualidad adelantan trabajos en sitios que coinciden con las obras menores que se necesitan, esto con el fin de agilizar los procesos y beneficiar a las comunidades.
Departamento solicita $24.600 millones a la Nación para obras de mitigación por el invierno
Por: Frontera Informativa | Mayo 24 de 2011

Vía Salamina-Aranzazu, afectada por un alud en el sector
de Ventiaderos, que se podría beneficiar con los recursos
adicionales por $24.600 millones solicitados a la Nación.
Esta semana, la Gobernación de Caldas comenzará a radicar ante el programa Colombia Humanitaria nuevos proyectos para atender afectaciones por la ola invernal, anunció la jefa de la Unidad Departamental de Prevención y Atención de emergencias (Udepade), María del Pilar Pérez.
Uno de los proyectos, por 3.600 millones de pesos, es para atender las debilitadas estructuras de 17 puentes a cargo del departamento, que en la actualidad se encuentran amenazadas por las crecientes de ríos y quebradas y por los deslizamientos que han socavado sus pilares.
Otro proyecto será para atender vías que se vieron bastante afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas, por casi 13 mil millones de pesos.
La funcionaria informó que, además, la semana pasada se radicó un proyecto por cerca de 8 mil millones de pesos para atender las vías Salamina-Aranzazu, Pácora-Aguadas, Chinchiná-Palestina y la obra de Villa Kempis en Manizales.
En dos meses se iniciarán trabajos en la vía Manizales-Bogotá: Mincomercio
Por: Frontera Informativa | Mayo 23 de 2011
El ministro de Comercio, Sergio Días-Granados, en su
visita a Manizales, anunció que en 2 o 3 meses
se iniciarán las obras en la vía Manizales-Bogotá.
En su visita hoy a Manizales para hacer un balance de la temporada invernal en la región, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, quien fue nombrado por el Gobierno Nacional como padrino del Eje Cafetero para coordinar las actividades encaminadas a mitigar el impacto de las lluvias, hizo importantes anuncios sobre el tema.
Sobre la vía Manizales-Bogotá, el funcionario expresó que las obras no se iniciarán hasta dentro de dos o tres meses dando espera a que el clima mejore.
Acerca de los equipos de radioayuda VOR para los aviones del Aeropuerto La Nubia, de Manizales, indicó que la Aeronática Civil ya los compró y que está en trámite el proceso de instalación en el terminal aéreo.
El Gobierno Nacional ya aprobó recursos por 66 mil 147 millones 371 mil pesos para atender la emergencia invernal en Manizales.
La Administración Municipal le solicitó al Ministro una partida por 119 mil millones de pesos para destinarla a ayudas humanataria, reubicación de familias, obras de emergencia, trabajos en laderas de la doble calzada Manizales-Pereira-Armenia y la vía Manizales-Bogotá, señaló el jefe de la Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres (Ompad), Carlos Alberto García Montes.
Congresistas caldenses gestionarán recursos para saneamiento del río Chinchiná
Por: Frontera Informativa | Mayo 23 de 2011
Jaime Alonso Zuluaga, Jorge Enrrique Robledo, Juana
Carolina Londoño y Jairo Quintero se comprometieron en
gestionar recursos para el saneamiento del río Chinchiná.
Varios congresistas caldenses se reunieron en la mañana de hoy, en la Cámara de Comercio de Manizales, con el gerente de Aguas de Manizales, Álvaro Andrés Franco Valencia, quien les planteó la necesidad de gestionar recursos para la ejecución de la primera fase del proyecto de Saneamiento de la cuenca del río Chinchiná y así evitar el traslado de los costos a los usuarios.
“Una acción popular interpuesta en el año 2008 obligó al municipio de Manizales y Villamaría, Corpocaldas y a sus empresas de servicios públicos a hacer el saneamiento de la Cuenca del río Chinchiná situación que aceleró el proceso ya que este proyecto la empresa se estaba ejecutando desde el año de 1997 y se proyectaba concluirlo en 25 años” argumentó el gerente de la entidad.
Se trata de los senadores Jaime Alonso Zuluaga, del Partido de la U, y Jorge Enrique Robledo Castillo, del Polo Democrático Alternativo, así como de los representantes a la Cámara, Juana Carolina Londoño Jaramillo, del Conservatismo sierrista, y Jairo Quintero Trujillo, del Partido de la U.
En el encuentro, la representante Londoño Jaramillo propuso que se debe realizar un foro en Manizales con la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe, e invitar a la funcionaria a una reunión de la Comisión Quinta de la Cámara con el fin de buscar soluciones inmediatas.
Por su parte, el senador Zuluaga planteó que se destinen parte de las regalias al proyecto.
El representante Quintero Trujillo expresó que las fuerzas vivas de la ciudad deben presionar a los entes nacionales para la consecusión de los recursos y así causar un menor impacto a la sociedad.
Entretanto, el senador Robledo Castillo propuso que los diferentes sectores políticos se deben unir para solicitar dinero al Gobierno Nacional, ya que de lo contrario el impacto en la tarifa que deben pagar los usuarios del servicio del agua va a ser doloroso.
En Aranzazu protestan por alzas en el gas propano
Por: Frontera Informativa | Mayo 23 de 2011
Los ciudadanos de Aranzazu realizarán un foro en el
Concejo Municipal para plantear su inconformidad
por los altos costos del gas propano.
Para protestar por las continuas alzas que viene registrando en el municipio el precio del gas, un comité cívico liderado por el ciudadano Hernando Galvis Morales viene organizando varias actividades públicas para concientizar a la ciudadanía sobre la necesidad de exigirles a las autoridades un mayor control en el precio de este combustible.
Como primera medida para sentar su voz de protesta por lo que los consumidores consideran un abuso por parte de los distribuidores, el Comité Cívico conformado para llevar adelante las actividades remitió un derecho de petición al gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, donde se quejan porque en los últimos seis meses el cilindro de gas de 33 libras pasó de 24 mil a 40 mil pesos, mientras el de 100 libras subió de 74 mil a 103 mil pesos.
En el Derecho de Petición, que lleva la firma de Hernando Galvis Morales, se le pide al mandatario seccional que interponga sus oficios ante la autoridad competente para que se revise la forma como se le viene subiendo el precio al gas en el municipio. Se argumenta que el método para establecer el precio del combustible no es el más acertado, e indican que podrían presentarse alzas superiores a las de este momento debido a que el mismo es fijado por las fluctuaciones del precio del petróleo en el mercado internacional.
Para sentar su protesta por los elevados precios de este producto de vital importancia, los promotores habían programado realizar una marcha por las principales calles del municipio el 14 de mayo a partir de las 11 de la mañana. Pero fue suspendida debido a que, por encontrarse el municipio en la antesala de una campaña electoral, la protesta podría tomarse como herramienta política por parte de algunos grupos para ganar adeptos.
La marcha fue sustituida por un foro en el Concejo Municipal donde se analizaron las formas de conseguir que el Gobierno Nacional ponga en cintura a los distribuidores de combustible a fin de evitar que las alzas se sigan presentando en forma sistemática. En este foro se acordó que, para contrarrestar los altos precios, la Administración Municipal adelantaría las gestiones pertinentes para lograr que al municipio llegue el gas domiciliario.
Mincomercio hará balance de la temporada invernal en Caldas
Por: Frontera Informativa | Mayo 22 de 2011

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Sergio
Díaz-Granados, hará un balance de la atención del
invierno en Caldas, el 23 de mayo, en Manizales.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Sergio Díaz-Granados, este lunes, 23 de mayo, presentará un balance sobre cómo ha sido todo el proceso de atención de la ola invernal en Caldas.
La reunión se llevará a cabo en el Auditorio de Empocaldas, desde la 1:00 hasta las 3:00 de la tarde.
Díaz-Granados es el Ministro padrino del Eje Cafetero para todo lo relacionado con la atención gubernamental por las emergencias ocasionadas en la ola invernal.
El propósito de la visita será rendir informe sobre las ayudas humanitarias que han llegado a Caldas, así como para verificar todo el trabajo realizado en la región en el tema de vías, vivienda, escuelas y colegios, entre otros temas.
El gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, con su equipo de trabajo, también mostraran toda la gestión que adelanta la Administración Departamental en el tema.
Se habilita la vía Manizales-Bogotá
Por: Frontera Informativa | Mayo 21 de 2011
El Invías habilitó en horario diurno desde este sábado
la vía Manizales-Bogotá, que estuvo con cierres
durante un mes y medio.
La vía Manizales-Bogotá queda habilitada en horario diurno desde este sábado, gracias a las buenas condiciones climatológicas registradas en la región y a los trabajos adelantados por personal y maquinaria del Instituto Nacional de Vías (Invías) en los sectores de Sabinas y Maltería.
El comandante de la Policía de Carreteras en Caldas, capitán Jaime Hernán Ríos, indicó que el tramo vial estuvo desde hace mes y medio con restricciones para el tránsito de vehículos y en varias oportunidades con cierre total.
Por su parte, el director regional del Invías, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, expresó que como medida preventiva la vía se mantendrá cerrada en las horas de la noche.
Hoy se celebra el Día de la Afrocolombianidad
Por: Frontera Informativa | Mayo 21 de 2011
En Caldas, 22.631 personas pertenecen a la comunidad
afrodescendiente, radicada en los municipios de Marmato,
Palestina, Supía, Manizales, La Dorada y Victoria.
Este sábado se celebra el Día de la Afrocolombianidad, una fecha que se inserta en el Año Internacional de la Afrodescendencia, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
En Caldas, la comunidad afrodescendiente, conformada por negros, mulatos y afrodescendientes, alcanza las 22.631 personas, las cuales están radicadas en el municipio de Marmato, corregimiento de Arauca (Palestina), corregimiento El Guamal (Supía), Manizales, La Dorada y Victoria.
El jefe de la Oficina de Etnias, adscrita a la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Óscar Betancur González, aseguró que desde hace tiempo se trabaja por reivindicar los derechos de la comunidad afrodescendiente en el departamento; así mismo, para visibilizar el aporte que este grupo humano ha hecho para enriquecer la diversidad cultural de la región.
La Secretaría de Educación Departamental ha trabajado en la construcción de la cátedra de la afrocolombianidad, a través de la capacitación de etnoeducadores, como lo establece la Ley 1122 sobre la pluralidad étnica de la Nación.
En la actualidad, Caldas cuenta con 120 etnoeducadores, de los cuales 60 son afrodescendientes. En el municipio de Marmato, los estudiantes jóvenes, sin importar su procedencia étnica, aprenden sobre la cultura afrodescendiente.
La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, continuando con las celebraciones por el Año Internacional de la Afrodescendencia, realizará en el segundo semestre del año un encuentro departamental en La Dorada, que contará con la participación de representantes del corregimiento El Guamal (Supía), de Marmato y del corregimiento de Arauca (Palestina), entre otros municipios con población afrocaldense.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos destacó en esta fecha los 160 años de abolición de la esclavitud y anunció que el próximo 20 de julio, en el Congreso de la República, se presentará el proyecto de ley de Igualdad de Oportunidades para la Población Afrocolombiana.
En Colombia, más del 10% de la población pertenece a la comunidad afrodescendiente.
Gobernador de Caldas evitará cierre del Hospital Infantil
Por: Frontera Informativa | Mayo 20 de 2011
El gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz,
anunció que evitará el cierre del Hospital Infantil,
en lo que resta de su administración.
El gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, anunció que en lo que resta de su administración no permitirá el cierre del Hospital Infantil "Rafael Henao Toro" de la Cruz Roja.
El mandatario seccional planteó dos alternativas: una sería la búsqueda de un operador, que podría ser el Hospital Santa Sofía, por lo que el centro asistencial pasaría a ser parte de la Red Hospitalaria Pública del departamento.
La otra opción sería que el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Infi-Caldas) le compre el Hospital Infantil a la Cruz Roja seccional Caldas, que deberá entregar saneado la planta de personal de la entidad.
Sobre esta última propuesta, el gerente del Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas, Jorge Hernán Yepes Álzate, indicó que está de acuerdo en que la entidad asuma la operación del Hospital Infantil siempre y cuando Infi-Caldas asuma el préstamo para su compra.
Cabe recordar que la Cruz Roja le ofreció la venta del centro asistencial a las universidades de Manizales y de Caldas, que cuentan con facultad de de Medicina, por un valor de 16 mil millones de pesos.
El mandatario anunció que la próxima semana sostendrá una reunión en el Ministerio de la Protección Social, en Bogotá, para tratar de encontrarle una solución a la crítica situación financiera por la que atraviesa el Hospital Infantil Universitario.
Construyen colegio en el municipio de Marmato
Por: Frontera Informativa | Mayo 20 de 2011
Colegio que se construye en la vereda El Llano,
jurisdicción del municipio de Marmato, para 1.200
estudiantes. La inversión asciende a $5.300 millones.
En la vereda El Llano, jurisdicción del municipio de Marmato, se adelanta la construcción de una institución educativa, que albergará a mil 200 estudiantes de secundaria y que contará con 26 aulas.
En la obra se invierten 5 mil 300 millones de pesos, de los cuales 3 mil 300 millones son aportados por el Ministerio de Educación Nacional, 500 millones de la Oficina de Gestión del Riesgo y los mil 500 millones de pesos restantes los aportará el Municipio.
Se prevé que la primera fase de la obra, que se inició en agosto de 2010, concluya en el próximo mes de junio.
Una avalancha que se desprendió del cerro El Burro, en el 2006, acabó con el centro administrativo de esa población del Alto Occidente de Caldas.
El alcalde de Marmato, Uriel Ortiz, anunció que después de la construcción del colegio en la vereda El Llano se llevarán a cabo otros proyectos como una nueva sede para la Administración Municipal y otra plaza, en donde serán reubicados el hospital, la estación de Policía, el banco y la Unidad de Salvamento Minero, entre otras entidades, que todavía están ubicadas en la zona alta de la localidad, afectada por la erosión.
Avanza proyecto del malecón en La Dorada
Por. Frontera Informativa | Mayo 19 de 2011
Antiguas Bodegas del Ferrocarril que el Ministerio de
Transporte le entregó a La Dorada, dentro del proyecto del
malecón. El trámite se formalizará el próximo 9 de junio.
El Ministerio de Transporte le entregó, esta semana, las antiguas Bodegas del Ferrocarril al municipio de La Dorada, en donde se planea la construcción de un centro de exposiciones y eventos como obra complementaria dentro del proyecto del malecón.
El secretario de Planeación del puerto caldense, Andrés Arango, anunció que este trámite se formalizará con el titular de esa cartera, Germán Cardona Gutiérrez, el próximo 9 de junio.
La iniciativa del malecón ya cuenta con los diseños y está pendiente los resultados de los estudios que adelanta la empresa Gestión Energética S.A. (Gensa) para calcular sus costos, para lo cual la Administración Municipal le pagó 262 millones de pesos.
Asimismo, se firmó un convenio con Cormagdalena, por valor de 830 millones de pesos, para la protección del malecón y de las orillas del río Magdalena.
Alcalde de Palestina cumple con suspensión de la Procuraduría
Por: Frontera Informativa | Mayo 18 de 2011
Carlos Alberto Ocampo Vasco, alcalde de Palestina,
reasumió sus funciones tras cumplir la suspensión
de la Procuraduría por un incidente de desacato.
El alcalde de Palestina, Carlos Alberto Ocampo Vasco, se reintegró ayer al cargo tras cumplir con los dos meses de suspensión de la Procuraduría.
La medida le fue aplicada debido a que el mandatario local se negó a devolver mil 640 millones de pesos, por uno de los dos embargos que le hizo a Confamiliares, al considerar que le debía esa suma por concepto de impuesto de espectáculos públicos.
Tras el primer embargo, Confamiliares demandó al municipio de Palestina ante el Juzgado Segundo Administrativo de Manizales, que ordenó retornar el dinero en depósitos judiciales, o sea, en una cuenta que no pertenece a ninguna de las partes.
Luego, el Tribunal Contencioso Administrativo de Caldas modificó ese fallo y ordenó a Ocampo Vasco reintegrar el dinero a la Caja de Compensación Familiar de Caldas.
El burgomaestre hizo caso omiso al fallo y adicionó mil 97 millones de pesos al Presupuesto de Rentas y Gastos del vecino Municipio, por lo que fue suspendido durante dos meses por el incidente de desacato.
Ocampo Vasco anunció que se adelantan los trámites de liquidación del Hospital Santa Ana, de esa localidad, por lo que está pendiente la firma del convenio de desempeño con el Ministerio de la Protección Social y que hay disponibles 4 mil 700 millones de pesos, que servirán para pagarle al personal del centro asistencial a quien se le adeuda un año de salarios.
Secretaría de Educación de Caldas participa en encuentro departamental de universidades
Por: Frontera Informativa | Mayo 17 de 2011
La Secretaria de Educación de Caldas, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Manizales, participará mañana en el primer encuentro de las universidades del departamento, denominado “El reconocimiento de la diversidad y la inclusión en la educación superior: un compromiso de todos”
Desde hace cinco años se viene implementado una propuesta piloto en el país, no solo de ampliación de cobertura sino también de apoyo al proceso de atención educativa de la población vulnerable con necesidades educativas especiales, que ha permitido que en el departamento la consigna sea: “Caldas camina hacia la inclusión”.
Dicho encuentro pretende generar unas mesas de trabajo donde cada una de las universidades socialice las acciones que lleva a cabo para atender los procesos de inclusión de poblaciones vulnerables.
El certamen se llevará a cabo mañana, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en el Aula 306 de la Universidad de Manizales.
17 damnificados por invierno en Filadelfia
Por: Frontera Informativa | Mayo 16 de 2011
17 personas resultaron damnificadas por las lluvias
que afectaron a 5 viviendas en diferentes sectores del
municipio de Filadelfia, en el Alto Occidente de Caldas.
Las intensas lluvias que se registraron el jueves pasado, en el municipio de Filadelfia, dejaron un saldo de 17 personas damnificadas, entre adultos y menores de edad, que habitaban en cinco viviendas que resultaron afectadas por las inundaciones y la destrucción de sus techos.
El oficial Mauricio Arias del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esa población del Alto Occidente de Caldas indicó que las afectaciones se registraron en el sector de la Unidad Deportiva Jesús Correa Ramírez, en donde un muro que colapsó afectó a tres viviendas; en el barrio Robledo, donde el muro y el techo de una casa quedaron destruidos; y en la salida hacia Manizales, donde una cacharrería ubicada en los bajos de una casa resultó inundada.
Asimismo, un deslizamiento de tierra taponó la vía que conduce hacia el municipio de La Merced, a la altura del sector de La Hondura.
Recursos adicionales recibirán tres tramos del Plan Vial de Caldas
Por: Frontera Informativa | Mayo 16 de 2011
Recursos adicionales por $14.000 millones recibirán
los tramos viales Las Margaritas-El Crucero,
Las Margaritas-Risaralda-Cauya y Aguadas-Arma.
Debido a las dificultades que desde el punto de vista geotécnico y geomorfológico presentan tres de los principales proyectos del Plan Vial de Caldas, la Administración Departamental, a través de Inficaldas, decidió adicionar dineros extra, con recursos de vigencias futuras, para poder entregar estas obras antes de finalizar el año y así cumplirles a las comunidades.
Por un lado, está la adición de 3.500 millones de pesos para concluir el tramo Las Margaritas-El Crucero, en el bajo occidente de Caldas. Este contrato, que inicialmente se firmó por 14 mil millones de pesos, tiene un avance a la fecha de 87,5%.
Otro tramo al que se le adicionarán recursos es a Las Margaritas-Risaralda-Cauya, que es la vía que conduce al municipio de Anserma. El contrato inicial era por 12 mil 33 millones de pesos, y la solicitud de recursos extra aprobada fue por 5 mil 500 millones de pesos. Este contrato tiene un avance de 99% y con la ampliación se aspira a tener la vía lista en noviembre próximo.
El tercer tramo que recibirá recursos adicionales por 5 mil millones de pesos es Aguadas-Arma, que se suman a los 18 mil millones de pesos del contrato inicial. “La vía quedará con una inversión total de 23 mil millones de pesos. El avance de esta obra es de 87%, que supera en 20% el plazo programado. Esperamos tenerla concluida, a pesar del invierno, antes de finalizar el año”, indicó el Subgerente de proyectos energéticos e infraestructura de Inficaldas, Jorge Iván Gallego.
El Subgerente añadió que se concedió más recursos a estos contratos debido a la complejidad de las obras de estabilidad que se requirió en algunos puntos específicos. Entonces, para garantizar la pavimentación de los kilómetros a los que se comprometió la actual Administración Departamental, se añadió esas partidas presupuestales.
“La calidad de estas obras está garantizada para los próximos 10 ó 15 años, con sus respectivas pólizas de seguridad, lo cual va a darle una garantía adicional a la construcción, con todas las especificaciones técnicas definidas por el Invías”, explicó Jorge Iván Gallego.
Por derrumbe Salamina queda incomunicada con Manizales y el Norte de Caldas
Por: Frontera Informativa | Mayo 16 de 2011
La banca de esta vía en el sector Ventiaderos se
desprendió, dejando incomunicado al municipio de
Salamina con Aranzazu, Neira y Manizales.
Un derrumbe que provocó el desprendimiento de la banca en la carretera del sector Ventiaderos, a 15 kilómetros del casco urbano de Salamina, dejó incomunicado el municipio con Aranzazu, Neira y Manizales.
El alud también afectó a dos viviendas del mencionado sector, que debieron ser evacuadas, indicaron los organismos de socorro.
Como vías alternas están habilitados los tramos La Merced-La Felisa-Manizales-Medellín y La Merced-Filadelfia-Varsovia-Neira-Manizales.
Asamblea aprueba proyecto de ordenanza sobre adiciones presupuestales
Por: Frontera Informativa | Mayo 16 de 2011
La Asamblea de Caldas aprobó hoy en tercer debate el Proyecto de Ordenanza 118 “ por medio de la cual se hacen una modificaciones al presupuesto general de rentas y gastos del departamento de Caldas para la vigencia fiscal de 2011 y se concede una facultad al ejecutivo departamental”.
La ordenanza adiciona al presupuesto del Departamento recursos por el valor de $6.289.606.046 millones de pesos los cuales se invertirán de la siguiente manera
ADICIONES
|
SECTOR
|
PROGRAMA/PROYECTO
|
VALOR
|
Educación
|
Gratuidad, transporte y restaurante escolar
|
$339.606.046
|
Salud
|
fortalecimiento fiscal y financiero DTSC,
|
$4.000.000.000
|
Deporte
|
Deporte Asociado
|
$ 900.000.000
|
Sector Minero
|
Plan integral de desarrollo Marmato
|
$150.000.000
|
Defensa y seguridad
|
Proyecto de convivencia pacífica y prevención del delito
|
$600.000.000
|
Planeación y desarrollo institucional
|
Procesos de integración subregional
|
$300.000.000
|
Inficaldas
|
Plan Vial (Vías a Intervenir: las Margaritas- Risaralda- Cauya; Las Margaritas-El Crucero-Asia; Aguadas-Arma.)
|
$5.800.000.000
|
Además la ordenanza aprobó traslados presupuestales por valor de $4.356.493.000
TRASLADOS
|
SECTOR
|
PROGRAMA/PROYECTO
|
VALOR
|
Deporte
|
Infraestructura deportiva, deporte asociado, juegos recreativos, programas de educación física.
|
$2.691.493.000
|
Sector agropecuario
|
Fomento del cultivo de la higuerilla para la producción de biodiesel; asistencia técnica cadenas productivas.
|
$165.000.000
|
Sector infraestructura vial
|
Implementación sistema valorización
|
$500.000.000
|
Defensa y seguridad
|
Apoyo a las instituciones carcelarias
|
$1.000.000.000
|
La Ordenanza tiene el objeto de fortalecer los sectores sociales y productivos del Departamento y de esta manera garantizar el cumplimiento de las diferentes metas propuestas en el Plan de Desarrollo.
La facultad que otorga la Ordenanza para realizar modificaciones presupuestales al Gobierno Departamental y a los Institutos descentralizados se concedió hasta el 31 de Mayo del presente año.
Actuó como ponente del Proyecto de Ordenanza el diputado Luis Fernando Gómez Betancur.
En Marmato protestan por la explotación minera
Por: Frontera Informativa | Mayo 14 de 2011
2.000 personas participan en la Primera Movilización
Nacional por la Defensa de Marmato para protestar por
la explotación a cielo abierto que pretende Medoro.
Este sábado, en horas de la mañana, se adelanta la Primera Movilización Nacional por la Defensa de Marmato.
Dos mil personas participan en la marcha indígena y minera que se realiza desde la Vía Panamericana, que comunica a Manizales con Medellín, hasta el casco urbano del municipio de Marmato.
El propósito es protestar contra la explotación a cielo abierto de las minas de oro de esa población del Alto Occidente de Caldas que pretende hacer la compañía canadiense Medoro, cuando termine la fase exploratoria del proyecto que realiza desde comienzos de 2010.
Como antecedente se tiene la marcha exitosa del pasado 25 de febrero, cuando 20 mil personas protestaron por la explotación de oro que pretendía hacer una multinacional en el páramo de Santurbán (Santander), señaló uno de los integrantes del Comité Cívico Prodefensa de Marmato, Darío Arenas Villegas.
Los organizadores de la jornada se comprometieron con realizar una movilización pacífica.
Habitantes del Oriente de Caldas marcharon por la reparación de sus vías
Por: Frontera Informativa | Mayo 13 de 2011
En Marquetalia, Pensilvania y Manzanares protestaron
por el arreglo de sus vías y ante el cierre de la vía
Manizales-Mariquita proponen vía alterna por Gallinazo.
Habitantes de los municipios de Pensilvania, Marquetalia y Manzanares marcharon hoy en sus localidades para solicitar a los gobiernos Nacional y Departamental la reparación, mantenimiento y apertura de las vías del Oriente de Caldas, en especial las que comunican con Manizales.
Las concentraciones se adelantaron, desde las 10:00 de la mañana de este viernes, en el parque de Bolívar de cada localidad.
Con el cierre de la vía Manizales-Mariquita, los caficultores de Marquetalia y los transportadores de Manzanares han reportado grandes pérdidas económicas y sus productos se han estropeado al tener que hacer un viaje más largo por el Alto de La Línea.
En los tres municipios se firmó un documento, que fue elaborado con base en la situación de las vías del Oriente de Caldas, el cual será enviado al ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez; a los directores nacionales y regional del Invías, Carlos Rosado Zúñiga y Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, respectivamente; y a la secretaria de Infraestructura de Caldas, Amparo Sánchez Londoño.
Las peticiones están relacionadas con convertir en alterna la vía El Arbolito-Termales del Ruiz-vereda Gallinazo (Villamaría) y la necesidad de hacer un mayor mantenimiento a las vías terciarias, ya que su cierre trae adversas consecuencias económicas y sociales.
Sobre la habilitación de la vía alterna por el sector de Gallinazo, la secretaria de Infraestructura Departamental, Amparo Sánchez Londoño, expresó que está opción solo es viable en caso de emergencia debido a la precaria condición de la carretera.
Gestionarán $100 mil millones para el Aeropuerto del Café
Por: Frontera Informativa | Mayo 12 de 2011
El gerente del Aeropuerto del Café, Luis Fernando Mejía.
durante la audiencia pública de rendición de cuentas del
proyecto, realizada ayer en el municipio de Palestina
Durante la rendición de cuentas realizada ayer, en el auditorio del centro educativo La Sagrada Familia del municipio de Palestina, sobre el Aeropuerto del Café, se anunció que se gestionará ante el Gobierno Nacional una partida de 100 mil millones de pesos para el terminal aéreo.
El gerente del proyecto, Luis Fernando Mejía Gómez, señaló que se convocará a los congresistas caldenses para que ayuden a gestionar estos recursos para el 2012.
En la actividad, Mejía Gómez informó a los asistentes que el macroproyecto quedó incluido en el Plan Nacional de Desarrollo y que se analizan las dificultades que presentan los terraplenes 4 y 9, la validación de los terraplenes 8 y 10 y la intervención con los cauces del proyecto.
En los terraplenes 8 y 10 se requieren otros 100 mil millones de pesos.
Se contempla la parálisis en el terraplén 10 para finales del próximo mes de junio.
En cuanto al terraolén 8, se requieren inverisiones adicionales por 40 mil millones de pesos y el contrato concluirá a mediados de diciembre de este año.
Primer Diálogo por la Protección Social en La Dorada
Por: Frontera Informativa | Mayo 12 de 2011
El ministro de Protección Social, Mauricio Santa María, en
el Diálogo por la Protección Social, en La Dorada, anunció
estudios para el mejoramiento del hospital del puerto caldense.
El ministro de Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, instaló el primer Diálogo por la Protección Social, a las 10:30 de la mañana de hoy, en el auditorio del Sena de La Dorada, ubicado en la doble calzada en la vía que conduce al municipio de Norcasia.
El propósito del encuentro es generar un espacio para conocer las necesidades de los habitantes del puerto caldense, seriamente afectados por la temporada invernal, y propender por soluciones rápidas y eficientes.
El jefe de la cartera expresó que con los pobladores se trató el tema de como acceder a un servicio de salud equitativo y de calidad, además de los asuntos de pensiones, empleo y relaciones laborales, niñez, salud mental, entre otros.
“Y en este sentido, la lucha frontal contra la corrupción es un tema fundamental, que también la damos por los usuarios, haremos todo para que quienes esquilman los recursos de la salud paguen ante la justicia” explicó el Ministro.
“Es muy prioritario asegurarle al sistema de salud un manejo óptimo de los recursos, y en este sentido el fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud es muy importante. Precisamente en este momento se está interviniendo a Saludcoop, pero queremos darles un parte de tranquilidad a los usuarios sobre la prestación de los servicios de esta EPS, que no se interrumpirán y a mediano y largo plazo queremos garantizar la prestación de servicios de mejor calidad y de manera oportuna”, dijo Santa María.
El jefe de la cartera indicó que en pensiones, los objetivos deben ser aumentar la cobertura y buscar mecanismos para que los mayores que no alcanzan una pensión tengan acceso a recursos en la vejez, a través de la reglamentación del programa “Viejitos en Acción”.
“El aumento en la afiliación al sistema pensional debe ser un objetivo primordial, bajo los principios de equidad y sostenibilidad, que más colombianos tengan acceso a recursos durante sus años de retiro laboral”, agregó.
En relación con el empleo, hay resultados positivos de la Ley de Formalización y Primer Empleo, a través de este mecanismo se han beneficiado 90 mil empresas, que tienen entre uno y dos trabajadores.
Otra de las posibilidades que se están ofreciendo en este momento en materia de empleo es el que tiene que ver con la Ola Invernal. El Gobierno Nacional destinó 300 mil millones de pesos para generar cerca de 100 mil empleos en las zonas afectadas por el invierno, con el fin de que los afectados cuenten con las garantías de seguridad social.
Del encuentro salió una agenda de trabajo con compromisos que tendrán seguimiento, como es el relacionado con las mejoras que se adelantarán en el Hospital de La Dorada, se estudiará la posibilidad de construir un centro asistencial de tercer nivel para los 20 municipios del Magdalena Medio, se gestionará con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la adquisición de máquinas para fumigar y prevenir el dengue, y se buscarán soluciones temporales de empleo, que en el puerto caldense beneficiarán a los pescadores, con el pago de un salario mínimo por seis meses, entre otros.
En la actividad también participaron la viceministra de Salud, Beatriz Londoño; el viceministro técnico de la dependencia, Javier Gamboa; el gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz; y el alcalde de La Dorada, Gerson Bermont.
Vía Manizales-Bogotá permanecerá abierta tres horas por día
Por: Frontera Informativa | Mayo 12 de 2011
El Instituto Nacional de Vías (Invías) territorial Caldas anunció la apertura de la vía Manizales-Bogotá durante tres horas diarias, en el horario de 8:00 a 9:00 de la mañana, 1:00 a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 5:00 de la tarde.
La medida fue adoptada para que el tráfico no interfiera con las labores de remoción y rehabilitación de cuatro puntos crítcos que hay entre los kilómetros 6 y 16 de la carretera.
El director territorial de la entidad, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, expresó que aún no se sabe cuando quedará normalizada la carretera.
La vía Manizales-Bogotá se encuentra con cierre total desde hace 11 días, debido a los deslizamientos que se han registrado como consecuencia de la fuerte temporada invernal.
180 alumnos de una zona rural de Filadelfia estudian bajo carpas
Por: Frontera Informativa | Mayo 11 de 2011
La estructura de la Institución Educativa
Crisanto Luque, en el corregimiento de Samaria
(Filadelfia) presenta baldosas despegadas y grietas.
180 niños del corregimiento de Samaria, en jurisdicción del municipio de Filadelfia, deberán estudiar bajo seis carpas que fueron instaladas en una cancha de fútbol, debido a la falla geológica que presenta el terreno donde está ubicada la sede primaria de la Escuela Juan XXIII, que pertenece a la Institución Educativa Crisanto Luque.
El rector del plantel educativo, Luis Henry Sánchez, señaló que la escuela, que consta de ocho salones, auditorio, área de juegos, pasillos y una cancha de fútbol, ha sido afectada con daños en su estructura, como: pardes agrietadas, pisos sinuosos y baldosas despegadas.
La institución fue beneficiada con las seis carpas que fueron donadas por un programa de la Organización de Estados Iberoamericanos, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional, como una solución temporal para la atención de la emergencia invernal.
El secretario de Educación de Caldas, Gilberto Posada García, indicó que se estudiará el sitio donde deberá ser reubicada la escuela, la cual se construirá con recursos del Gobierno Nacional y algunos aportes que hará la Administración Departamental.
Una situación similar la viven los 67 alumnos de la escuela de la vereda Alto Mira, en esa localidad del norte de Caldas, que también pertenece a la Institución Educativa Crisanto Luque, ya que la planta física ha sido afectada por las grietas y la humedad.
Evacuadas 55 familias del barrio La Marina en Anserma
Por: Frontera Informativa | Mayo 10 de 2011
55 familias del barrio La Marina, en Anserma, fueron
evacuadas ante el riesgo de desprendimiento de
una montaña del sector.
55 familias del barrio La Marina, en jurisdicción del municipio de Anserma, recibieron la orden de la Dirección Nacional de Gestión para desalojar sus viviendas, debido al riesgo que representa el inminente riesgo del desprendimiento de una montaña en el sector.
Estos hogares tienen garantizados los recursos para el pago de los arrendamientos, que serán girados por el programa presidencial Colombia Humanitaria, mientras la administración de esa localidad le construye las viviendas en otra zona segura, indicó la jefa de la Unidad Departamental de Prevención y Atención de Desastres (Udepade), María del Pilar Pérez Restrepo.
Por su parte, el alcalde de esa población del Bajo Occidente de Caldas, Jorge Mario Corrales, destacó la intervención oportuna de la Udepade y la disposición permanente de esta unidad ante las comunidades afectadas del municipio, con el fin de brindarles tranquilidad.
Licitación de plan de vivienda para damnificados por invierno de 2008 en Caldas continúa suspendido
Por: Frontera Informativa | Mayo 9 de 2011
Un proyecto para la construcción de 516 viviendas en
18 municipios de Caldas para damnificados por el
invierno de 2008, fue suspendido desde el 20 de abril.
El secretario de Vivienda de Caldas, Silvio Ríos Yepes, suspendió la licitación para la construcción de 516 viviendas en el departamento para los damnificados por el invierno del año 2008, desde el pasado 20 de abril, y dio plazo hasta mañana para que los alcaldes adelanten los trámites respectivos.
El funcionario precisó que los beneficiados deben tener los lotes en donde se van a construir las casas, pero no todas las familias llenan este requisito.
Los municipios que se van a beneficiar con el plan habitacional son Aguadas, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Victoria, Manzanares, Marmato, Neira, Pácora, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Samaná, San José, Supía y Villamaría.
En el proyecto de vivienda se invertirán 7 mil 800 millones de pesos, los cuales contarán con la cofinaciación del Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Regalías, la Gobernación de Caldas, los municipios y los damnificados.
Instalación este martes de sesiones extras en la Asamblea de Caldas
Por: Frontera Informativa | Mayo 9 de 2011
El gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, instalará
un período de 10 días de sesiones extraordinarias en la
Asamblea Departamental, este martes a las 5:00 p.m.
El gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, instalará un período constitucional de sesiones extraordinarias en la Asamblea Departamental, este martes a las 5:00 de la tarde.
Durante 10 días los diputados sesionarán sobre tres proyectos de ordenanza.
Una de las iniciativas está relacionada con la actualización del Estatuto de Rentas, que pretende aplicar las directrices del Gobierno Nacional para el endurecimiento del control de los licores importados que no pagan impuestos.
Otro proyecto es para modificar el Presupuesto de Rentas y Gastos del Departamento para la vigencia fiscal de 2011, por medio del cual se otorga facultad al Gobernador para dar en donación predios de Caldas a entidades públicas.
La tercera iniciativa tiene que ver con un traslado presupuestal para contar con mayores recursos que permitan afrontar el invierno en el departamento.
Chinchiná supera crisis financiera
Por: Frontera Informativa | Mayo 8 de 2011
En la recuperación del parque Bolívar de Chinchiná se
invirtieron $300 millones. El déficit presupuestal que tenía
la localidad pasó de $5.600 millones a $632 millones.
El municipio de Chinchiná, que atravesó una grave crisis financiera, llegó a tener en diciembre de 2007 un déficit presupuestal por 5 mil 600 millones de pesos, la cual ha ido superando ya que la cifra rebajó a 632 millones.
Este buen resultado se atribuye a la gestión adelantada por la actual alcaldesa de la localidad cafetera, María Magdalena Builes, que pidió ayuda al Gobierno Nacional y adoptó medidas para pagar las deudas, ahorrar y optimizar los recursos, los cuales han rendido para la construcción de vías y la construcción de parques.
La mandataria local señaló que al haber entrado en Ley 550 de reestructuración de pasivos, el municipio consiguió acuerdos para el pago de sus obligaciones económicas, como la contraída con las EPS Cafesalud y Asmetsalud, por valor de mil 500 millones de pesos, deuda que se concilió en 966 millones.
Entre otras ejecutorías de Builes se encuentran las obras de restauración del parque Bolívar, en el cual se invirtieron 300 millones de pesos de recursos propios; la pavimentación de 86 cuadras con aportes de la comunidad; está lista la primera fase del parque Lineal, con un costo de 900 millones de pesos, 700 millones que pone Acción Social y 200 millones, el Municipio; para la primera etapa del parque de las Aguas hay recursos por 700 millones de pesos, 500 millones que aporta Acción Social y 200 millones, el gobierno local.
Rama Judicial de Caldas aporta a la reforma de la justicia en el país
Por: Frontera Informativa | Mayo 6 de 2011
El magistrado José Fernando Reyes Cuartas, modera
el VIII Encuentro Regional de la Jurisdicción Ordinaria,
realizado el 5 y 6 de mayo, en Chinchiná y Palestina.
500 personas pertencientes a la Rama Judicial del Distrito de Manizales participan en el VIII Encuentro Regional de la Jurisdicción Ordinaria, cuya apertura estuvo a cargo del gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Moreno, el pasado 6 de mayo, en Hosterías del Café, en Chinchiná.
El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Sigifredo Espinosa Pérez, destacó la importancia del certamen, ya que los jueces y magistrados de la región podrán hacer importantes aportes a la reforma de la justicia en Colombia.
Asimismo, resaltó el avance en las obras de renovación del edificio del Palacio Nacional de Justicia "Fanny González Franco", que contará con una alta tecnología para el beneficio de los despachos judiciales del departamento.
Entre los problemas que afronta el sector judicial en el departamento se encuentran la interferencia de los partidos políticos en los entes de control, como la Procuraduría, que se encarga de evaluar la actuación de los jueces, la falta de funcionarios judiciales en algunos municipios y la lentitud y congestión en los procesos, entre otros, manifestó la magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Manizales, Gloria Ligia Castaño.
Por su parte, el gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, indicó que el gobierno seccional apoya esta clase de actividades que propenden por la administración de una mejor justicia.
Entretanto, el secretario de Gobierno Departamental, Henry Murillo Arboleda, aseguró que con la Corte Suprema de Justicia, los jueces de Caldas y el Tribunal Superior de Manizales se articulan las políticas que requiere el departamento para alcanzar una mejor gobernabilidad.
Presunto detrimento patrimonial de $13 millones por contrato de fiesta en la Asamblea
Por: Frontera Informativa | Mayo 5 de 2011
En la presidencia de Carlos Emilio Serna en la
Asamblea de Caldas se habría producido un
presunto detrimento patrimonial por $13 millones.
La Contraloría General de Caldas considera que hay un presunto detrimento patrimonial en un contrato por 13 millones de pesos que celebró la Asamblea Departamental en una fiesta de integración, ya que se adjudicó de manera dirigida, o sea que previamente se sabía quien sería el ganador.
Aunque el caso ocurrió cuando el diputado conservador sierrista, Carlos Emilio Serna González, ocupaba la Presidencia de la Duma Departamental, el actual presidente, el liberal Carlos Hernán Serna, deberá presentar un plan de mejoramiento por este y otros hallazgos estructurados en la auditoría realizada a la corporación correspondiente a la vigencia fiscal 2010.
El contrato que se hizo para la celebración de la fiesta de fin de año de la Asamblea de Caldas, en la que participaron 100 personas, entre diputados, empleados y familiares, fue adjudicado a Eliana Constanza Bustamante Herrera, el pasado 17 de diciembre.
Las anomalías se detectaron porque el 14 de diciembre la Asamblea expidió un Registro Presupuestal a nombre de la futura ganadora, cuando ni siquiera se había publicado la convocatoria pública en la página web de la corporación y además ese documento debe elaborarse cuando ya se sabe a quien se le va otorgar ese bien o servicio, señaló el titular del ente de control, Carlos Manuel Llano Álzate.
Agregó que el contrato violó el principio de transparencia y el deber de selección objetiva, que están consagrados en la ley de contratación pública.
Suspendida nuevamente licitación del chance hasta el 23 de mayo
Por: Frontera Informativa | Mayo 5 de 2011
El gerente de Edsa, Adolfo León Mejía Grand,
sostuvo que no hay improvisación en la licitación
del chance, a pesar de sus dos suspensiones.
La licitación para la explotación del chance en Caldas se suspendió nuevamente hasta el próximo 23 de mayo.
El proceso ya se había suspendido el pasado 15 de abril y fue reabierto el 28 de ese mes.
El gerente de la Empresa Departamental para la Salud (Edsa), Adolfo León Mejía Grand, aseguró que no existe improvisación en el proceso y que la medida se tomó tras las declaraciones dadas por la contralora general de la República, Sandra Morelly, al noticiero televisivo CM&, sobre la función de advertencia y además porque estaba a la espera de que el ente de control diera a conocer las falencias de la contratación.
La función de advertencia fue hecha por ese organismo de control al gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, y al gerente de Edsa, Adolfo León Mejía Grand, ante el "inminente riesgo" de que las personas de escasos recursos económicos en el departamento se vieran afectadas con el contrato que se iba a suscribir entre ambas partes, por un valor de 34 mil 571 millones de pesos, para la explotación del chance en esta región del país.
49 instituciones educativas de Caldas afectadas por el invierno
Por: Frontera Informativa | Mayo 5 de 2011
El invierno afectó a 49 instituciones educativas en
Caldas, de las cuales 10 urgen ser reubicadas.
Se requieren recursos por 5 mil millones de pesos.
Por causa del invierno, en Caldas han resultado afectados 49 planteles educativos, en su mayor parte de La Dorada y Manizales, de los cuales 10 urgen ser reubicados, indicó el secretario de Educación Departamental, Gilberto Posada García.
El funcionario precisó que para solucionar este problema de infraestructura se necesitan recursos por 5 mil millones de pesos y que para la reubicación de las instituciones educativas las administraciones locales deberán enviar los diseños para poder radicarlos ante el Ministerio de Educación Nacional.
Colegio de Médicos de Caldas exige dar con los 'cerebros' de la corrupción en el sistema de salud
Por: Frontera Informativa | Mayo 4 de 2011
El sistema de salud del país se vio amenazado
con los millonarios recobros realizados al Fosyga,
que desfalcaron a la Nación en $30.000 millones.
El presidente del Colegio de Médicos de Caldas, José Norman Salazar, hizo un vehemente pronunciamiento sobre el escándalo de la corrupción en el sistema de salud del país, que fue detectado recientemente y que le representaría un desfalco a la Nación por más de 30 mil millones de pesos.
Salazar denunció que el ex ministro de Protección Social, Diego Palacio Betancourt, no hizo caso a las advertencias que en su momento se hicieron sobre los recobros al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga),
Asimismo, señaló que los organismos judiciales deben extender sus investigaciones para dar con los 'cerebros' de la organización criminal y no conformarse con la captura de los seis funcionarios, que ya fueron cobijados con medida de aseguramiento.
En Anserma se declarará la calamidad pública por la emergencia invernal
Por: Frontera Informativa | Mayo 4 de 2011
El invierno en Anserma deja 250 familias damnificadas
y pérdidas en el 60% de las cosechas de café. Debido
a esta situación se declarará la calamidad pública.
Debido a las pérdidas que ha tenido Anserma en sus cultivos por causa del invierno, que se registra desde septiembre de 2010, el alcalde de esa población del Bajo Occidente de Carlos, Jorge Mario Corrales, anunció que mediante un acto administrativo se declarará la calamidad pública en la localidad.
El mandatario local precisó que la determinación se tomará en la próxima reunión del Comité Local de Emergencias, que se realizará el 12 de mayo.
En Anserma, que cuenta con 3.500 fincas cafeteras, se ha perdido el 60% de la cosecha del año 2010 y de la traviesa de 2011.
Para atender la emergencia invernal en ese municipio, que deja 250 familias damnificadas, se requieren 14 mil millones de pesos.
En Pácora se declara la alerta roja por causa del invierno
Por: Frontera Informativa | Mayo 3 de 2011
Deslizamiento de tierra que se registró anoche en
el sector del estadio de Pácora. Fueron reubicadas
8 viviendas y se declaró la alerta roja en la localidad.
Un deslizamiento de tierra que se registró anoche en inmediaciones de la plaza principal de Pácora obligó a la evacuación de ocho viviendas y a la declaratoria de la alerta roja, indicó la alcaldesa de esa población del Norte de Caldas, Gloria Cecilia Restrepo.
La mandataria local precisó que el alud se presentó en una montaña, ubicada al frente del estadio municipal de la localidad, el cual provocó el represamiento en la quebrada Pácora y se teme que se pueda repetir otra tragedia similar como la que se produjo, el pasado 9 de marzo, cuando murieron cuatro personas, de las cuales aún hay dos desaparecidas.
Firman convenio por $27.643 millones para el cable áereo a Villamaría
Por: Frontera Informativa | Mayo 3 de 2011
Una nueva línea del cable aéreo, que unirá la
estación Los Cámbulos con el parque Bolívar de
Villamaría, se empezará a construir en junio.
El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Infi-Caldas) y Gestión Energética S.A. (Gensa) suscribieron un convenio por 27 mil 643 millones de pesos, desde el pasado 18 de abril, para la construcción de la línea del cable aéreo que unirá a la estación Los Cámbulos, en esta capital, con el parque Bolívar de Villamaría.
El proyecto contempla la adecuación de 42 cabinas y de 738 metros de cable.
El plazo para la ejecución de las obras será hasta el próximo 31 de diciembre, el cual podrá tener prórroga.
Se prevé que los trabajos se iniciarán en el mes de junio, anunció el alcalde del vecino municipio, Luis Fernando Marín Osorio.
Se inicia gestión de $30.000 millones para reubicación de damnificados de La Dorada
Por: Frontera Informativa | Mayo 3 de 2011
Para la reubicación de 1.500 familias damnificadas por
la temporada invernal en La Dorada, la Administración
Departamental gestionará recursos por $30.000 millones.
Empezar a gestionar los 30 mil millones de pesos que costará la reubicación de 1.500 viviendas de La Dorada, que resultaron afectadas por la temporada invernal, se propone el gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, tras la reciente visita que hizo al puerto caldense en compañía de funcionarios del Gobierno Nacional y de la Administración Local.
Para la consolidación del proyecto de reubicación se contará con el respaldo de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Infi-Caldas).
Asimismo, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) se encargará de avalar los nuevos lotes donde se construirán las casas.
Se va a necesitar el apoyo de la Personería Municipal para que sea veedor del proceso y habrá que constituir una veeduría ciudadana, a través de una convocatoria pública, señaló el mandatario seccional.
Vía Manizales-Bogotá con cierre indefinido
Por: Frontera Informativa | Mayo 2 de 2011
Así se aprecia el deslizamiento de tierra que cayó
en el kilómetro 6 de la vía Manizales-Bogotá, la cual
permanecerá cerrada de forma indefinida.
La vía Manizales-Bogotá permanecerá cerrada de forma indefinida debido a un deslizamiento de tierra que se registró ayer en el kilómetro 6.
El alud se presentó porque la banca cedió del todo, ya que la tierra empezó a ceder desde la noche del jueves pasado.
Por fortuna, el incidente no dejó víctimas ni heridos, informó el comandante de la Policía de Carreteras de Caldas, capitán Jaime Hernán Ríos.
El oficial agregó que este tramo vial ha tenido paso restringido desde el pasado 13 de abril, cuando una avalancha de la quebrada La Mula arrastró un bus de Expreso Bolivariano, que transportaba 21 personas, hacia un abismo, pereciendo todos sus ocupantes.
Las autoridades determinaron cerrar la vía cuando llueve muy fuerte.
Mientras la vía Manizales-Bogotá está cerrada se recomienda transitar por la vía alterna de el Alto de la Línea.
Se construirán 1.450 viviendas para damnificados en La Dorada
Por: Frontera Informativa | Mayo 1 de 2011

1.450 viviendas, con una inversión de $16.000 millones,
construirán la Nación y las administraciones de Caldas
y La Dorada para los damnificados del puerto caldense.
El Gobierno Nacional, la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de La Dorada suscribieron un convenio para destinar una partida de 16 mil millones de pesos para la construcción de 1.450 viviendas para las familias damnificadas por causa de las inundaciones del río Magdalena, provocadas durante la temporada invernal en el puerto caldense.
Esta fue una de las decisiones más importantes que se tomaron durante la visita que hicieron, este fin de semana, los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, para evaluar la emergencia invernal en ese municipio.
Proyecto de rectificación de la vía Manizales-Mariquita será presentado en Bogotá
Por: Frontera Informativa | Mayo 1 de 2011
Germán Cardona Gutiérrez, ministro del Transporte,
presentará los proyectos de infraestructura del Gobierno,
el 4 de mayo, en la Cámara de Comercio de Bogotá.
El ministro del Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, realizará la presentación oficial de los grandes proyectos de infraestructura contenidos en el Plan Nacional del Desarrollo, el próximo 4 de mayo, en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Entre estas iniciativas está la rectificación de la vía Manizales-Mariquita, cuyos estudios técnicos tienen un costo de 15 mil millones de pesos, que serán aportados por el Instituto Nacional de Vías (Invías).
La obra tendrá un costo de 11 mil millones de pesos, de los cuales 8 mil millones serán aportados por el Gobierno Nacional y 3 mil millones, por las administraciones departamental y municipal.
|
|