Tribunal Superior de Bogotá decidirá nulidad en caso de violación y crimen de 3 menores en Tame, Arauca
Por: Frontera Informativa | Mayo 27 de 2011
 |
Raúl Muñoz Linares, suboficial del Ejército. |
La Jueza 27 de Conocimiento negó la petición de nulidad de la audiencia preparatoria de juicio contra el suboficial del Ejército, Raúl Muñoz Linares, sindicado de la violación y el crimen de tres niños en zona rural de Tame (Arauca).
La funcionaria judicial consideró que el abogado de la defensa, Sergio Rodríguez, solo se limitó a exponer sobre el derecho a la defensa y además no era consecuente anular la audiencia preparatoria de juicio por el cambio de juez en el proceso.
La diligencia continuará con la presentación de las pruebas por parte de la Fiscalía, que intentará probar que el ex militar sería el presunto responsable de los delitos de acceso carnal violento agravado y homicidio agravado.
La audiencia ha sido aplazada en ocho ocasiones debido a las maniobras dilatorias de la defensa militar, indicaron los apoderados de las víctimas.
Corte Constitucional ordena a la Nueva EPS no imponer trámites excesivos a los pacientes
Por: Frontera Informativa | Mayo 27 de 2011
 |
Sede de la Nueva EPS en Bogotá. |
La Corte Constitucional le ordenó a la Nueva EPS no poner barreras administrativas o trámites burocráticso excesivos a los pacientes, afectando la adecuada prestación del servicio en salud.
El Alto Tribunal hizo el pronunciamiento tras el caso que se presentó con una ama de casa que cuando fue a reclamar dos medicamentos le expresaron que no había papelería.
En otra oportunidad, la paciente fue a reclamar la droga a Ubaté (Cundinamarca) y la mandaron a Bogotá.
Gobierno ofrece recompensas de $800 millones por cabecillas del frente 34 de las Farc
Por: Frontera Informativa | Mayo 26 de 2011
El Gobierno Nacional ofreció recompensas por valor de 800 millones de pesos para quienes suministren información que ayuden a dar con el paradero los jefes del frente 34 de las Farc, que ha sembrado el terror en los últimos 20 años en el departamento del Chocó y parte del Cauca.
El comandante de las Fuerzas Armadas, almirante Édgar Cely, precisó que por Ancízar García Ospina, alias 'Pedro Baracutado' se pagarán 500 millones de pesos, 200 millones por alias 'Chaverra' y 100 millones por 'Melkín'.
Alias "Pedro Baracutado" fue responsabilizado del confinamiento de más de un centenar de personas en los últimos días en los municipios del Atrato Medio chocoano y de la muerte de tres estudiantes universitarios y un policía en ataques subversivos, el pasado fin de semana.
Asimismo, el oficial solicitó a la Fiscalía que se investigue el caso de trashumancia electoral que se registró en esa zona, ya que algunas personas fueron retenidas por ese grupo armado al margen de la ley y recibieron 100 mil pesos para que inscribieran su cédula en un lugar diferente al de su residencia.
Corte Constitucional exime al Estado de pagar un billón de pesos por liquidación de Granahorrar
Por: Frontera Informativa | Mayo 26 de 2011
 |
Sede de Granahorrar en Bogotá. |
La Corte Constitucional eximió al Estado del pago de cerca de un billón de pesos por la liquidación de Granahorrar.
El alto tribunal resolvió dos acciones de tutela interpuestas por ex empleados de la entidad bancaria, que consideraron que el Gobierno debía pagar esa cantidad por los supuestos daños ocasionados con la toma de posesión del banco, hace más de 10 años.
La Corte no halla vulneración alguna y deja sin efectos varias acciones judiciales del Consejo de Estado que argumentaban irregularidades en la liquidación de la entidad, que produjo la caída de cada acción a menos de un centavo.
"La acción ya había caducado por ser hechos de 1997 y beneficia a la Superintendencia Bancaria a Fogafín”, expresó el presidente de la Corte Constitucional, Juan Carlos Henao.
Ex senador Luis Humberto Gómez fue condenado a 9 años de prisión por parapolítica
Por: Frontera Informativa | Mayo 25 de 2011
El ex presidente del Congrso, Luis Humberto Gómez,
fue condenado a 9 años de cárcel por sus nexos con el
comandante del Bloque Tolima de las AUC, alias 'El Socio'.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó al ex presidente del Congreso de la República, Luis Humberto Gómez Gallo, a la pena de nueve años de prisión por el delito de concierto para delinquir agravado en la modalidad de paramilitarismo.
El ex senador conservador fue investigado por su presunta relación con el comandante del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Eduardo Restrepo Victoria, alias 'El Socio', de quien recibió apoyo financiero para su campaña política.
Renuncia investigador de chuzadas telefónicas por amenazas
Por: Frontera Informativa | Mayo 25 de 2011
El congresista Camilo Abril renunció a la
investigación en contra de Uribe por las
"chuzadas telefónicas" porque fue amenazado.
El representante a la Cámara de Casanare por Cambio Radical, Camilo Andrés Abril Jaimes, renunció de forma irrevocable, en la tarde de hoy, para continuar con las investigaciones al ex presidente Álvaro Uribe Vélez por el escándalo de las "chuzadas telefónicas" al DAS, políticos y periodistas, tras recibir amenzas contra su vida.
Abril Jaimes tomó esa decisión debido a que las intimadiciones en contra suya han aumentado y no existen las garantías necesarias para llevar el proceso a feliz término.
El congresista casanareño había reemplazado en la investigación al representante a la Cámara del Partido Conservador, Alfredo Bocanegra, quien también renunció tras recibir presiones y ser recusado por el abogado del ex mandatario nacional, Jaime Lombana.
Autoridades allanan a 5 EPS dentro de investigación por corrupción en salud
Por: Frontera Informativa | Mayo 24 de 2011
Las EPS Colsanitas, Coomeva, Colpatria, Nueva EPS y
Ecoopsos fueron allanadas por las autoridades, en el
desarrollo de la investigación por corrupción en la salud.
Personal de la Policía Judicial y de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía llevan a cabo allanamientos en las EPS Colsanitas, Coomeva, Colpatria, Nueva EPS y Ecoopsos, en el desarrollo de la investigación que se adelanta por corrupción en el sector de la salud en el país.
Los allanamientos se deben a una orden impartida por la Fiscalía General de la Nación tras comprobarse que se estaban presentando una serie de irregularidades en esas entidades, señaló el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo.
El oficial precisó que se va a comprobar si esas EPS están haciendo cobros exagerados al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) y que en tal sentido se analizarán las bases de datos y otro tipo de información sistematizada y que los elementos probatorios se podrán en cadena de custodia.
El general Naranjo aclaró que no se van a hacer capturas, ya que el ente acusador no lo requirió.
Congreso aprueba Ley de Víctimas con amplia mayoría
Por: Frontera Informativa | Mayo 24 de 2011
La plenaria del Senado aprobó, en su último debate, la
Ley de Víctimas y lo hizo a 'pupitrazo' sin voto nominal.
La iniciativa pasará a la Cámara antes de ser sancionada.
La plenaria del Senado, en último debate, aprobó con amplia mayoría la Ley de Víctimas y en ella hizo el reconocimiento del conflicto armado en el país y dio las garantías necesarias para los procesos de reparación.
Con la iniciativa se beneficiarán miles de colombianos que han sido víctimas del conflicto armado en el país y se les garantiza una reparación simbólica, administrativa y económica.
Asimismo, se establece la restitución de tierras para quienes hayan sufrido el usurpamiento de sus predios por los grupos armados al margen de la ley.
En el artículo tercero de la Ley se reconoció que existe conflicto armado en el país, por lo que no se hará reconocimiento de beligerantes ni se dará estatus políticos a los grupos aramdos ilegales, cuyos integrantes no serán considerados como víctimas, excepto en los casos que se han desvinculado de esas organizaciones delictivas siendo menores de edad.
Esta iniciativa no beneficiará a quienes hayan sido víctimas de grupos de delincuencia común.
Con la Ley de Víctimas se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República para reglamentar la iniciativa y permitir la modificación de algunas entidades estatales para garantizar los procesos de reparación y restitución a los afectados de la violencia.
La reparación se aplicará desde el 1 de enero de 1985 y la restitución de tierras se hará a partir del 1 de enero de 1990, pero todas las víctimas del conflicto serán reconocidas.
La Ley de Víctimas tendrá una vigencia de 10 años después de su aprobación, con el propósito de garantizar los recursos de reparación y restitución.
La iniciativa pasará a conciliación a la Cámara de Representantes y luego a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.
Santos expresó solidaridad a las familias damnificadas en San Vicente de Chucurí, Santander
Por: Frontera Informativa | Mayo 23 de 2011
El Gobierno Nacional reubicará a las 398 familias
damnificadas por la avalancha del río Las Cruces,
en San Vicente de Chucurí (Santander).
Tras un sobrevuelo que el presidente Juan Manuel Santos hizo por la zona de San Vicente de Chucurí (Santander), que fue afectada por una avalancha del río Las Cruces, que se registró en la madrugada del pasado 18 de mayo, expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y con las personas damnificadas.
El Jefe de Estado destacó que las acciones preventivas de la comunidad evitaron que se presentara una tragedia mayor.
Por la avalancha en esa población hay un reporte de ocho personas muertas y tres desaparecidas, siete heridos, 398 familias damnificadas, confomadas por 625 personas y la destrucción y afectación de varios puentes, señaló la alcaldesa de San Vicente de Chucurí, Enilse Suárez.
El mandatario nacional anunció que se donará un lote de cinco hectáreas de propiedad del Ministerio de Defensa para construir las viviendas de los damnificados por la tragedia.
Entretanto, las familias afectadas recibirán ayuda humanitaria yun subsidio de arrendo por 300 mil pesos mensuales durante los próximos 12 meses, señaló Santos.
Agregó que los familiares de las 11 personas muertas por esta creciente en esa localidad del Magdalena Medio recibirán ayuda sicológica y asistencial por parte del Bienestar Familiar y Acción Social de la Presidencia.
El Ministerio de Transporte reconstruirá los puentes que se cayeron como consecuencia del desbordamiento del río Las Cruces y mientras tanto se instalarán puentes militares.
La Procuraduría investigará a cinco CAR del país por presunta omisión
Por: Frontera Informativa | Mayo 23 de 2011
La Procuraduría abrió investigación en contra de 5
Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) por su
presunta responsabilidad en el impacto del invierno.
El procurador general de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado, anunció que se adelantará la investigación de cinco Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) para establecer su presunta responsabilidad en la emergencia invernal que registra en el país, debido a la supuesta omisión en estudios ambientales que hubieran podido reducir los devastadores efectos del invierno.
El titular del Ministerio Público señaló que hasta la fecha la temporada invernal en Colombia deja un saldo de más de tres millones de personas damnificadas, por lo que abrió investigación en contra de las cinco CAR, que pudieron fallar en sus sistemas de prevención.
Se anularán inscripciones de cédulas en caso de trasteo de votos, advierte Gobierno Nacional
Por: Frontera Informativa | Mayo 23 de 2011
El Gobierno Nacional anunció que anulará la inscripción
de cédulas en los casos que se comprube que se incurrió
en trasteo de votos.
El Gobierno Nacional advirtió que se anularán la inscripción de cédulas cuando se compruebe que hubo trasteo de votos.
Ayer domingo se cerraron las inscripciones de cédulas para las votaciones regionales del próximo 30 de octubre.
En los departamentos de Cundinamarca, Atlántico, Magdalena y Sucre se detectaron 18 denuncias por fraude electoral. Por los hechos ya hay una persona detenida.
Las anomalías corresponden a trasteo de votos, como en el caso de Cota, en donde se encontró más del doble de inscritos para las elecciones.
En el Magdalena un familiar de un registrador municipal tenía en su poder formatos de inscripción de cédulas por lo que está persona fue detenida y el funcionario fue destituido.
En tal sentido, el Gobierno Nacional pidió la anulación de las células inscritas en este tiempo si no estaban en el censo anterior.
Correos del computador de 'Raúl Reyes' eran escogidos por el ex presidente Uribe
Por: Frontera Informativa | Mayo 22 de 2011
El ex presidente Álvaro Uribe Vélez habría seleccionado
los archivos del computador de 'Raúl Reyes' para darlos
a conocer a gobiernos y periodistas, reveló Wikileaks.
Los cables de Wikileaks revelaron que los archivos que se encontraron en los computadores del abatido jefe de las Farc, 'Raúl Reyes', tras el bombardeo en Ecuador, eran cuidadosamente seleccionados por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez antes de entregarlos a otros gobiernos y determinados medios de comunicación.
Al parercer, el viceministro de Defensa, Sergio Jaramillo, estaba a cargo de filtrar los contenidos del computador de 'Reyes' para probar las conexiones que tenían las Farc con los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Ecuador, Rafael Correa.
En la estrategia empleada por el gobierno colombiano se pretendía posicionar los temas de "las Farc y el presidente Hugo Chávez, las Farc y el presidente Rafael Correa, las Farc y el tráfico de drogas y las Farc y los secuestrados".
El diario El Espectador publica que el portal Wikileaks le entregó tres cables a la Embajada de Estados Unidos en Colombia, en donde se detalla la información del computador del abatido cabecilla guerrillero.
En uno de los cables quedó evidenciado el interés del Gobierno de Estados Unidos por saber cómo estaba manejando Colombia el material incautado en los computadores del abatido jefe de las Farc. Para tal fin, el viceministro Sergio Jaramillo viajó a Brasil y México para dar a conocer la información, al tiempo que estaba proyectado que se dirigiera a Chile, Inglaterra y Francia, para el mismo fin.
La investigación de la Policía Internacional Interpol estableció que la estrategia era dejar que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hablara del tema.
Seguro Social debe atender 75 mil demandas
Por: Frontera Informativa | Mayo 22 de 2011
El Instituto de Seguro Social deberá atender 75 mil
procesos judiciales, la mayoría de ellos son generados
por la inconformidad de los pensionados.
350 abogados del Instituto de Seguro Social deben atender 75 mil procesos judiciales que están vigentes y están cumpliendo las etapas procesales correspondientes.
Las demandas contra la entidad están relacionadas con las demoras en la adjudicación de pensiones, moras en los trámites de sustituciones pensionales, de auxilios funerarios, y de inclusiones en nómina, fallas en las reactivaciones en nómina por suspensión, de pago de retroactivos, de cumplimiento de sentencias y de reliquidaciones pensiónales.
La presidenta de la entidad, Silvia Helena Ramírez, indicó que se contratará a una firma para que asuma la defensa jurídica del Instituto.
Agregó que la licitación por 11 mil 200 millones de pesos para contratar la defensa del Seguro Social fue suspendida por la Procuraduría General de la Nación.
Se prevé que de las 75 mil demandas, el 60% de ellas, o sea, 45 mil fallarán en contra de la entidad, trayendo como consecuencia el desembolso de millonarias indeminizaciones.
Un millón de hectáreas han resultado afectadas por las lluvias en el país
Por: Frontera Informativa | Mayo 21 de 2011
Un millón de hectáreas se han afectado con las lluvias
en el país, de las cuales 650 mil están inundadas y
350 mil se encuentran afectadas muy seriamente.
Alrededor de un millón de hectáreas han resultado afectadas por el invierno en Colombia, expresó el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.
El funcionario precisó que mientras 650 mil hectáreas están inundadas en diferentes regiones del país, 350 mil se encuentran afectadas de manera muy seria.
En el sector del agro se han canalizado 140 mil millones de pesos en ayudas y subsidios para los damnificados por la temporada invernal.
Asimismo, indicó que debido al incremento de las lluvias en gran parte del país se registró un alza en las cotizaciones de verduras, principalmente en arveja, tomate, cebolla y zanahoria, por dificultades en la recolección de cosechas en los departamentos de Cundinamarca y Antioquia.
Entretanto, el precio de las frutas ha bajado por la salida de cosechas en Tolima, Valle del Cauca y Santander.
Otros productos que sufrieron variación en el precio fueron el pollo, que aumentó por los problemas en las fincas avícolas del país; la panela cuadrada blanca subió en cinco de los 11 mercados; el arroz de primera y segunda aumentó por la baja producció que se registró en Córdoba y Sucre.
El Gobierno Nacional ha destinado 6 billones de pesos para atender la emergencia invernal en el país.
En los últimos 10 días se ha presentado un recrudecimiento de las inundaciones en el altiplano cundíboyacense. Boyacá ha resultado muy afectado en el corredor Tunja, Duitama y Sogamoso. Bogotá se ha inundado en inmediaciones de la Sábana, Ubaté y Chiquinquirá.
Censo arroja 5 millones de nuevas personas inscritas para elecciones de octubre
Por: Frontera Informativa | Mayo 21 de 2011
Se prevé que este domingo, cuando se cierran las
inscripciones de cédulas para los comicios de octubre,
se habrán inscrito 5 millones de ciudadanos.
Mañana domingo, cuando se cierra el proceso de zonificación de cédulas en el país para las elecciones del próximo 30 de octubre, se habrán inscrito 5 millones de colombianos, indicó el delegado de la Registraduría Nacional para los asuntos electorales, Alfonso Portela Herrán.
Para este proceso, entre hoy y mañana, hay 10.277 puestos de votación habilitados en Colombia, en el horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en jornada continua.
La Registraduría Nacional del Estado Civil recomienda a los ciudadanos que antes de zonificarse verifiquen en la página de Internet de la entidad cual puesto de votación les correspondió la última vez.
El candidato a la Alcaldía de La Virginia (Risaralda) por el Partido Liberal, Luis Fernando Cano, denunció un posible trasteo de votos en esa población, ya que aparecieron 29 mil cédulas que no son de habitantes de la zona.
La Policía Nacional capturó a dos personas, en el municipio de Sabanagrande (Atlántico), porque al parecer violaron el Código Electoral.
A los detenidos se les incautaron 24 cédulas de ciudadanía, una contraseña y 27 volantes de inscripción número 4 cuando se movilizaban en un bus de servicio intermunicipal, que trasladaba personas de Sabanagrande a Santo Tomás en el departamento del Atlántico.
Autoridades retoman control en Caldono (Cauca) tras atentado de las Farc
Por: Frontera Informativa | Mayo 20 de 2011
Un ataque terrorista de las Farc en el municipio de
Caldono (Cauca) dejó como resultado un policía
muerto y varios heridos, entre ellas una menor.
Las autoridades del Cauca retomaron el control en el municipio de Cadono, que fue blanco de un ataque terrorista de las Farc con un cilindro bomba, que dejó como resultado un policía muerto, quien falleció cuando era trasladado a un centro asistencial de Cali, cuatro uniformados más heridos y varias personas lesionadas, entre ellas una menor de edad.
Un vehículo cargado de explosivos fue detonado en zona rural de Caldono, provocando daños en la infraestructura del hospital de la población, en una escuela y en varias viviendas.
De otro lado, algunos docentes denunciaron que una carga explosiva cayó muy cerca de la escuela de Santa Bárbara, en ese municipio, ocasionando graves daños a una de las paredes de la institución.
Las autoridades también informaron que un bus escalera en el que se trasladaban miembros de la guardia indígena, quedó en medio del fuego cruzado, pero lograron salir ilesos.
También se reportaron enfrentamientos en el municipio de Morales, donde tres soldados resultaron heridos.
Fiscalía llama a indagatoria a siete ex funcionarios de Minagricultura por Agro Ingreso Seguro
Por: Frontera Informativa | Mayo 20 de 2011
Por el escándalo de Agro Ingreso Seguro fueron citados
por la Fiscalía 7 ex funcionarios del Ministerio de Agricultura.
Por este caso ya han sido encarcelados otros 5 ex funcionarios.
Un fiscal de la Unidad Anticorrupción citó a interrogatorios a siete ex funcionarios del Ministerio de Agricultura por las presuntas irregularidades en los convenios celebrados con el programa Agro Ingreso Seguro (AIS), entre los años 2007 y 2009.
Las personas que deberán comparecer ante el ente acusador son: la interventora de la Dirección de Comercio y Financiamiento, Amparo Mondragón Beltrán; la directora operativa, Alba Sánchez Ríos; asesora del despacho del ministro, Lorena Garnica de la Espriella; funcinaria de la Dirección Jurídica, Marcela Urueña; jefe de la Oficina Jurídica, Julio César Daza Hernández; secretaria privada, Andrea Juliana Silva Cortés; coordinadora grupo de Convenios, Marcela Guevara Ospina; y el contratista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Juan Carlos Guzmán Hidalgo.
Por el escándalo de AIS en el país ya se encuentran en prisión cinco ex funcionarios de esa cartera, entre ellos el ex viceministro de Agricultura, Juan Camilo Salazar.
No prosperó conciliación entre Saludcoop y la Superintendencia de Salud
Por: Frontera Informativa | Mayo 19 de 2011
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca no le dio
viabilidad jurídica a la conciliación entre la EPS Saludcoop
y la Supersalud, por lo que sigue en pie la Resolución 296.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca determinó no dar viabilidad jurídica a la conciliación entre la EPS Saludcoop y la Superintendencia Nacional de Salud.
De este modo, sigue en pie la Resolución 296 de 2010, que le ordena a la mencionada EPS la restitución de la líquidez, tras la revisión que hizo la Supersalud de sus estados contables entre 2004 y 2008.
El estudio reveló que Saludcoop habría utilizado 627 mil millones de pesos, que eran recursos públicos, para comprar una amplia red hospitalaria, empresas y créditos, en lugzar de emplearlos en la prestación de los servicios de salud.
El superintendente de Salud, Conrado Gómez, se mostró partidario de la concilicación, al considerar que es la única alternativa para que la EPS no demande al Estado por los daños y perjuicios que habría tenido la entidad en sus finanzas con la expedición de la Resolución 296.
De otro lado, la Contraloría General de la República calificó como "fugaz e insuficiente" la medida de intervención realizada a la EPS Saludcoop.
La titular del ente de control, Sandra Morelli, le manifestó al ministro de Protección Social, Mauricio Santamaría, y al superintendente de Salud, Conrado Gómez, que esa medida adoptada contra la mencionada EPS solo resuelve un problema de flujo de caja y no analiza las posibles irregularidades y la responsabilidad de sus administradores, que pudieron incurrir en conductas con implicaciones penales, disciplinarias y fiscales.
450 muertos deja el invierno en Colombia en los últimos 14 meses
Por: Frontera Informativa | Mayo 16 de 2011
Una persona muerta y otra desaparecida deja el alud
que se registró en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja,
en el Km 40+200, el cual sepultó cuatro viviendas.
En los últimos 14 meses, el invierno en el país, agudizado con el fenómeno de "La Niña", ha dejado un saldo de 450 personas muertas.
Las dos víctimas más recientes se registraron por un deslizamiento de tierra que se presentó en el departamento del Santander, en la vía que de Barrancabermeja conduce a Bucaramanga, en el sector de Lisboa.
La temporada invernal en el país deja hasta la fecha 3 millones 320 mil damnificados y 1.030 municipios afectados por deslizamientos de tierra e inundaciones, señaló el subdirector de la Cruz Roja Colombiana, Joge Iván Nova.
Entretanto, el director de la Ofician de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, expresó que hay alerta máxima en 14 departamentos. Se trata del Eje Cafetero, la Costa Caribe, Antioquia, Santander, Boyacá, Tolima, Chocó, Nariño y Cundinamarca.
Sin embargo, se mantienen los planes de Atención y Prevención de Desastres en los 28 departamentos afectados por el peor invierno que ha registrado el país en su historia, puntualizó Márquez.
Ley de Víctimas acabará con el odio y unirá a la sociedad: Presidente Santos
Por: Frontera Informativa | Mayo 16 de 2011
El presidente Juan Manuel Santos en el Acuerdo para
la Prosperidad Nº 33, realizado en Buenaventura, hizo
alusión a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
El presidente Juan Manuel Santos destacó hoy los alcances de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras que pretende superar los rencores y buscar un mejor futuro para el país.
El mandatario hizo este pronunciamiento durante el Encuentro Nacional de Juntas de Acción Comunal, que se efectuó en el coliseo El Salitre, de Bogotá.
“La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras tiene como uno de esos propósitos olvidar el odio, olvidar los rencores, sanar heridas y mirar hacia adelante. Reparar a las víctimas de la violencia y restituirle la tierra a los campesinos que fueron desplazados por la violencia, eso es olvidar el odio y el mal, y unirnos como sociedad para cosechar y obtener un mejor futuro”, expresó el Jefe de Estado.
El presidente Santos no respondió a los cuestionamientos hechos por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez por el reconocimiento del conflicto armado en el país, a través de un comunicado donde manifiesta que no se necesita reconocer a "terroristas" para no ir a la cárcel.
De este modo, Uribe le respondió al Jefe de Estado, que en el Acuerdo de Prosperidad realizado en Buenaventura, había dicho que era necesario declarar el conflicto armado en Colombia y que si no se hubiese hecho este reconocimiento estarían en prisión él y el ex presidente Uribe.
Supersalud adelanta 326 investigaciones contra EPS del país
Por: Frontera Informativa | Mayo 15 de 2011
La Superintendencia Nacional de Salud realiza 326
investigaciones contra varias EPS de Colombia.
Humana Vivir tiene mayor número de procesos, con 49.
La Superintendencia Nacional de Salud adelanta 326 investigaciones contra varias Empresas Promotoras de Salud (EPS) de Colombia.
El más reciente caso es la intervención administrativa realizada en contra de Saludcoop, la EPS más grande del país.
Las EPS son investigadas por los organismos de control por la deficiente prestación en los servicios, sobrecostos en servicios y medicamentos y manejos irregulares de recursos, entre otras causales.
Las EPS con mayor número de investigaciones son Humana Vivir con 49, Saludcoop con 43, Nueva EPS con 32, Solsalud con 31, Saludvida con 27 y las EPS Cafesalud y Coomeva con 24 procesos cada una.
El informe de la Supersalud también deja entrever que la EPS Salud Colpatria no tiene investigaciones, mientras que Multimédicas y Red Salud Atención Humana, tienen 2 investigaciones cada una.
El superintendente de Salud, Conrado Adolfo Gómez, señaló que el 25% de los recobros que hacen las EPS al Fosyga son fraudulentos, pues se trata de medicamentos y servicios que están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS).
El funcionario precisó que el 82% de los recobros son autorizados por los comités técnico-científicos de las EPS, de los cuales el 23% son fraudulentos. Entretanto, el 18% de los recobros son ordenados por tutela y el 23% de ellos son ilegales.
Emergencia invernal en cinco departamentos del país
Por: Frontera Informativa | Mayo 14 de 2011
En emergencia se encuentran Boyacá, Cundinamarca,
Tolima, Norte de Santander y Santander. Hay alerta en
Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y el Caribe.
El presidente Juan Manuel Santos desde Buenaventura, donde participa en el Acuerdo para la Prosperidad, hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores del país para que estén alertas ante la situación que se pueda generar con las intensas lluvias, que se han registrado en las últimas horas.
El mandatario nacional informó que por el aumento de las lluvias, en la actualidad, se encuentran en emergencia los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Norte de Santander y Santander.
Adicionalmente, reportó una alerta sobre el Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y la Costa Atlántica.
El Jefe de Estado también les pidió a los funcionarios del Gobierno designados como padrinos de los departamentos y municipios, que se pongan en contacto con los gobernadores y los alcaldes para conocer la situación en cada una de las regiones a su cargo, ante el aumento de las precipitaciones.
Por su parte, el director de la Policía de Carreteras, general Rodolfo Palomino López, indicó que se han reportado 19 derrumbes en vías principales del territorio nacional, siete de éstos en el sector de La Línea y reiteró que en una o dos horas se estará restableciendo la movilidad por esta importante carretera.
Fiscalía investiga a Saludcoop por presuntas inversiones ilegales
Por: Frontera Informativa | Mayo 14 de 2011
La EPS Saludcoop habría hecho inversiones ilegales por
$608.664 millones en Pánama, México, Islas Caimán,
Suiza, Chile y Emiratos Árabes, entre otros países.
La Unidad Seccional Anticorrupción de la Fiscalía adelanta un proceso penal en contra del ex director ejecutivo de la EPS Saludcoop, Carlos Gustavo Palacino, por su presunta responsabilidad en delitos contra la administración pública.
Al parecer, el representante legal y los integrantes de la junta directiva de la entidad habrían hecho inversiones por 608 mil 664 millones de pesos con recursos provenientes del Gobierno Nacional, a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
La Policía Nacional, con el apoyo de la Interpol, inició el seguimiento de propiedades de algunos socios de Saludcoop y de otras EPS en paraísos fiscales, como Panamá, Islas Caimán, Suiza y Emiratos Árabes.
Interpol Colombia ya solicitó información sobre las inversiones millonarias que habría realizado Saludcoop en México, Panamá, Chile, países europeos e islas del Caribe, como Caimán y Curazao.
De acuerdo con el director de la Dijín, general Carlos Ramiro Mena, las informaciones de inteligencia señalan que en esos países habrían tanto bienes inmuebles como cuentas bancarias a nombre de las personas que hacen parte de las EPS.
Las investigaciones se extenderán a ex funcionarios del sector de la salud y el Ministerio de la Protección Social.
Saludcoop necesita con urgencia $90.000 millones para su funcionamiento
Por: Frontera Informativa | Mayo 13 de 2011
La EPS Saludcoop requiere $90.000 millones urgentemente
para suplir la deficiencia de 200 camas que tiene en Bogotá,
indicó el agente interventor Édgar Pabón Gutiérrez.
Saludcoop requiere recursos por 90 mil millones de pesos para garantizar su liquidez, indicó el agente interventor de la EPS, Édgar Pabón Gutiérrez.
Pabón Carvajal señaló que para garantizar la liquidez de la entidad se necesitan 215 mil millones de pesos mensuales, de los cuales 180 mil millones provienen de los recursos de compensación que le gira la Nación, a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que se paga mensualmente por cada usuario del sistema de salud.
Entretanto, los restantes 35 mil millones de pesos corresponden a recobros al Fondo de Salud y Garantía (Fosyga).
En Bogotá se detectó que la EPS Saludcoopt tiene un déficit de 200 camas, por lo que se requieren urgentemente de esos recursos, puntualizó el agente interventor.
Dos de los integrantes de la terna a la Alcaldía de Bogotá estarían inhabilitados: Presidente Santos
Por: Frontera Informativa | Mayo 13 de 2011
Jaime Moreno, Mariella Barragán y Tarcisio Mora integran
la terna presentada por el Polo Democrático para la Alcaldía
de Bogotá, cuya viabilidad jurídica ha sido cuestionada.
El presidente Juan Manuel Santos expresó hoy, desde Buenaventura (Valle), que dos de las personas que integran la terna presentada por el Polo Democrático Alternativo para reemplazar al suspendido alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, estarían inhabilitados.
La terna que esta semana fue presentada por la colectividad está conformada por Mariella Barragán, Tarcisio Mora y Jaime Moreno.
La legalidad de la terna ha sido cuestionada debido a que Barragán está vinculada a la administración de Samuel Moreno y el ex magistrado Moreno es de avanzada edad.
El Jefe de Estado le solicitó a la secretaria Jurídica de la Presidencia que revise bien el concepto de viabilidad que tienen los ternados para dar a conocer los resultados el lunes o martes de la próxima semana.
Mariella Barragán es la actual Secretaria de Desarrollo Económico Distrital, Tarcisio Mora es el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Jaime Mora es ex presidente del Consejo de Estado.
La terna fue integrada tras la suspensión provisional del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, por parte de la Procuraduría General de la Nación, por su presunta responsabilidad en la omisión de contratos de obras públicas.
Como alcaldesa encargada despacha en la capital del país la ministra de Educación, María Fernanda Campo.
Supersalud interviene a Saludcoop por presuntas irregularidades
Por: Frontera Informativa | Mayo 12 de 2011
La Superintendencia Nacional de Salud intervinó a la
EPS Saludcoop, tras recibir quejas de los usuarios y
comprobar que la EPS le suministró datos falsos.
La Superintendencia de Salud decidió hoy intervenir los bienes, haberes y negocios de la Entidad Promotora de Salud (EPS) Saludcoop, tras encontrar una serie de irregularidades en la entidad, que ya habían sido denunciadas.
En la inspección que el ente de control realizó en marzo pasado encontró una cartera vencida por más de 370 mil millones de pesos, mientras que la EPS solo había reportado a la Superintendencia una suma de 109 mil millones de pesos.
El superintendente Conrado Gómez aseguró que también se pudo en evidencia que, en el año 20110, había más de 8 mil cheques sin entregar girados a beneficiarios por valor de 271 mil millones de pesos, de los cuales 266 mil millones están relacionados con la prestación de los servicios de salud y no cuentan con los fondos para cubrir el pago de los mismos.
"El giro de cheque, y su no entrega, se relaciona con prácticas de sobregiro contable que muestran una situación que no se ajusta a la realidad financiera de la EPS y no corresponde a la información reportada a la Superintendencia para la evaluación de sus indicadores financieros", indicó Gómez.
La información financiera enviada por Saludcoop, con corte al 31 diciembre de 2010, es diferente a la encontrada en la visita de inspección realizada por la Supersalud, sobre todo en las cuentas por pagar a los prestadores de servicios de
Salud.
La Supersalud evidenció diferencias sobre el reporte de las inversiones por un monto de 5 mil millones de pesos.
Saludcoop tiene 4 millones de afiliados en los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá DC, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, Huila, La Guajira, Guainía, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
Mockus amenaza con quitarle el respaldo a Peñalosa para la Alcaldía de Bogotá
Por: Frontera Informativa | Mayo 12 de 2011
Antanas Mockus le quitaría el respaldo al candidato
a la Alcaldía de Bogotá por el Partido Verde, Enrique
Peñalosa, si éste recibe el apoyo de Álvaro Uribe.
El ex candidato a la Presidencia por el Partido Verde Opción Centro, Antanas Mockus, amenazó con quitarle el respaldo a Enrique Peñalosa para la Alcaldía de Bogotá, en caso de que éste acepte el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.
Mockus precisó que "Pienso que hay un error, no sé si humano o estratégico, pero no se debe aceptar el apoyo del presidente Uribe. Dicho de otro modo, el Partido Verde no se construye para acolitar al partido de la U".
Por su parte, Peñalosa expresó que la unión hace la fuerza y que se debe construir sobre lo construido.
A raíz de esta polémica que ha surgido, el ex alcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón, manifestó que se encuentra entre la espada y la pared, pero destacó que lo importante son los aportes que se pueden hacer para el crecimiento político de la colectividad verde.
Contraloría investiga a tres EPS por cobros exagerados en medicamentos
Por: Frontera Informativa | Mayo 11 de 2011
Sandra Morelli, contralora general de la República,
anunció que 3 EPS del país son investigadas porque
están haciendo cobros exagerados en los medicamentos.
La Contraloría General de la Repúblilca adelanta investigaciones en contra de tres Empresas Promotoras de Salud (EPS) por establecer incrementos desproporcionados en los precios de los medicamentos.
La titular del ente de control, Sandra Morelli, indicó que el monto de esta irregularidad podría ascender a un billón de pesos.
La funcionaria aclaró que estos recursos no han sido desembolsados por el Gobierno Nacional y que estos hechos ocasionaron un alza exagerada en la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Los resultados de las investigaciones serán revelados en los próximos días, expresó Morelli.
Procuraduría abrirá investigación por irregularidades en pensiones
Por: Frontera Informativa | Mayo 10 de 2011
Martha Isabel Castañeda, viceprocuradora general de
la Nación, aseguró que en el sector de las pensiones
del país podría presentarse un 'carrusel de corrupción'.
La viceprocuradora general de la Nación, Martha Isabel Castañeda, aseguró que en el sector de las pensiones de los colombianos también hay graves irregularidades y podría presentarse un nuevo ‘carrusel de corrupción’.
Aseguró que se está detrás de una entidad muy grande y muy reconocida, donde existen irregularidades muy parecidas al caso de Cajanal.
“Prontamente estaremos con otras entidades que son demasiado conocidas en el país, entorno a demasiadas irregularidades que serán conocidas por ustedes de manera pronta, podría ser otro carrusel”, dijo Castañeda.
La viceprocuradora explicó que el problema de corrupción en el sector salud no es exclusivo de Bogotá y se extiende en otras regiones del país donde la entidad ya empezó a intervenir.
El ex presidente Uribe rechaza reconocimiento del conflicto armado en el país
Por: Frontera Informativa | Mayo 9 de 2011
El ex presidente Álvaro Uribe le pidió a la U, que se reúne
el martes con el presidente Santos, que reflexione que es
incoveniente reconocer que hay conflicto armado en el país.
El ex presidente Álvaro Uribe Vélez le solicitó al Partido de la U, que se reunirá este martes con el presidente Juan Manuel Santos, que considere que es inconveniente reconocer, a través de la Ley de Víctimas, el conflicto armado en Colombia, ya que así se le daría estatus político a los grupos armados al margen de la ley.
Tras una reunión que el ex mandatario sostuvo con congresistas de esa colectividad, manifestó: "Reparemos a las víctimas pero sin dar caminos de legitimación a los terroristas".
Hay que esperar la reunión del martes, en la Casa de Nariño, para conocer si finalmente se reconoce que hay conflicto armado en el país, puntualizó Uribe Vélez.
Santos ofrece recompensa de $1.200 millones por cuatro jefes de las Farc que operan en Guaviare
Por: Frontera Informativa | Mayo 9 de 2011
El presidente Juan Manuel Santos ofreció $1.200
millones por información que permita la captura de
los jefes de los frentes 1º, 7º, 16 y 44 de las Farc.
El presidente Juan Manuel Santos ofreció este lunes una recompensa hasta de mil 200 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de alias ‘Kokoriko’, alias ‘Gentil Duarte’, alias ‘Albeiro Córdoba’ y alias ‘Guillermo Gochornea’, jefes de los frentes primero, séptimo, 16 y 44 de las Farc, que operan en el departamento del Guaviare.
“Esos cuatro bandidos son quienes están a la cabeza de los grupos que están delinquiendo aquí en el Guaviare. Están mermados pero no han desaparecido”, afirmó el Jefe de Estado al finalizar el Consejo de Seguridad en el municipio de San José del Guaviare.
Explicó que la muerte de alias ‘Mono Jojoy’ ha significado que los frentes que operan en el Guaviare estén en un proceso de reorganización, por lo que ordenó a la Fuerza Pública intensificar las acciones contra estos grupos.
“La instrucción a la Fuerza Pública, a nuestro Ejército, a nuestra Fuerza Aérea, a nuestra Armada, a nuestra Policía, la instrucción es muy precisa: continúen la presión militar y policial con todo lo que esté a su alcance”, indicó el Jefe de Estado.
Al respecto aseguró que “así como cayó el ‘Mono Jojoy’ van a caer los jefes de los grupos que operaban y protegían al ‘Mono Jojoy”.
Así mismo, el mandatario nacional ofreció una recompensa hasta de 5 millones de pesos, por información que les permita a las autoridades capturar a los milicianos de las Farc en el país.
En alerta los organismos de socorro ante anuncio del Ideam del regreso del invierno
Por: Frontera Informativa | Mayo 8 de 2011
El invierno en Colombia, que había tenido una tregua,
se reanudará el próximo lunes. Se activan los sistemas
de alerta. El Piedemonte Llanero será el más afectado.
Los organismos de socorro se mantienen en alerta ante la llegada de un nuevo período de lluvias que podrían provocar más inundaciones, en especial en la región Andina de Colombia.
Aunque con la tregua del invierno no se ha normalizado la situación en el país, aún persiste situaciones de riesgo en el centro del país, el Eje Cafetero y los Llanos Orientales, indicó el director de Socorro Nacional, Cesar Urueña.
De acuerdo con los pronósticos del Ideam, las lluvias se reanudarán a partir del próximo lunes en el país.
Funcionarios de la entidad advirtieron que con la reanudación del invierno el Piedemonte Llanero será el más afectado y continuarán los problemas con el río Bogotá.
Por su parte, el director de la oficina de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez, recomendó que se continúe con los sistemas de alerta temprana en las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Atrato, así como en los ríos de frontera.
Asimismo, el funcionario advirtió que se debe realizar las labores de prevención en las zonas de ladera propensas a sufrir deslizamientos de tierra.
El fenómeno de 'La Niña', que no ha terminado aún, continuará hasta la mitad del año
Las Bacrim dejan de recibir US145 millones por operativos de las autoridades
Por: Frontera Informativa | Mayo 8 de 2011
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante
Édgar Cely, destacó los importantes resultados
operativos que arrojó el plan Troya contra las Bacrim.
Debido a los golpes que las autoridades han asestado en contra de las bandas criminales (Bacrim) en Córdoba y el Bajo Cauca antioqueño, estos grupos armados ilegales al servicio del narcotráfico han dejado de percibir 145 millones de dólares.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Édgar Cely, indicó que la operación Troya desarrollada en contra de las Bacrim arrojó importantes resultados operativos y la disminución del 29% de los crimenes en esa región del país.
En tres meses, las autoridades se incautaron de 5.836 kilos de clorhidrato de cocaína, 742 de base de coca, 3.787 de marihuana, 68.983 de insumos sólidos y 54.613 galones de insumos líquidos.
Asimismo, fue hallada una pista clandestina usada para cargar droga y se destruyeron 54 laboratorios para el procesamiento de cocaína.
En cuanto a armamento, con este plan se incautaron 135 armas de fuego largas y 195 cortas, 66.715 municiones, 136 granadas y 52 vehículos fueron inmovilizados.
Ley de víctimas reconocerá el conflicto armado en Colombia
Por: Frontera Informativa | Mayo 5 de 2011
El proyecto de ley de víctimas reconocerá que hay
conflicto armado en Colombia. A la iniciativa se le dará
el último debate, en el Congreso, la próxima semana.
El Gobierno Nacional mantendrá en el proyecto de ley de víctimas el reconocimiento de que existe un conflicto armado en Colombia.
El anuncio fue hecho tras una reunión que sostuvieron el presidente Juan Manuel Santos con los ponentes de la iniciativa.
Al proyecto se le dará el último debate la próxima semana.
El senador del Partido de la U, Roy Barreras, indicó que le explicará a su bancada el complejo tema del conflicto interno en el país.
Asimismo, el congresista hablará con el ex presidente Álvaro Uribe Vélez para explicarle porque en un artículo de la iniciativa se reconocerá que en Colombia hay conflicto armado.
“Si las víctimas son 4 o 10 millones tendrán que pagarlo los colombianos. Si hay víctimas de de delincuentes comunes, pues no habrá como pagarlas. Allí viene la diferencia con las víctimas de los actores armados del conflicto que tarde o temprano tenía que darse en el país”, puntualizó Barreras.
MinProtección blindará recursos del Fosyga
Por: Frontera Informativa | Mayo 5 de 2011
El ministro de Protección Social, Mauricio Santamaría,
anunció que se destinarán $30.000 millones para la
depuración de la base de datos del sistema de salud.
Tras el escándalo de corrupción que se detectó en el sector de la salud que estaba causando un millonario desfalco en el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), el Gobierno Nacional decidió blindar los dineros de esta entidad con la reestructuración de la base de datos del sistema de salud, entre otras medidas.
El ministro de Protección Social, Mauricio Santamaría Salamanca, durante la instalación del Congreso de Asofondos en Cartagena, anunció la destinación de 30 mil millones de pesos para la exclusión de los muertos y los "colados" del sistema, que están causando recobros injustificados y la pérdida de varios billones de pesos a la Nación.
El nuevo registro requiere de un cruce de información con la Registraduría para frenar los giros que se realizan para cubrir gastos médicos de personas que ya han fallecido, de cédulas extraviadas o de dobles facturaciones.
La persecución a la red que estaba desfalcando el sistema público de salud se inició con la detención de seis funcionarios, en Bogotá, y proseguirá en otras regiones del país en donde se harán nuevas capturas en este grave caso de corrupción.
Presidente Santos activa 'Plan Troya Pacífico' contra las bandas criminales
Por: Frontera Informativa | Mayo 4 de 2011
El presidente Juan Manuel Santos activa un plan
para combatir las guerrillas y las bandas criminales
que operan en la frontera colombo-ecuatoriana.
El presidente Juan Manuel Santos presentó este miércoles, en Tumaco (Nariño), el ‘Plan Troya Pacífico’, destinado a enfrentar las bandas criminales que hacen presencia en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
El Jefe de Estado les explicó los componentes del plan a los altos mandos militares y de Policía, durante un consejo de seguridad realizado en esa región del país.
Aunque el mandatario nacional no entregó detalles de la forma en que va a operar este Plan, sí reveló que está muy bien concebido y que es muy parecido al Plan Troya Caribe, que se ha implementado especialmente en el departamento de Córdoba contra las bandas criminales al servicio del narcotráfico.
El Jefe de Estado anunció que dentro de la implementación de dicho Plan, la Armada Nacional va a crear la Brigada Fluvial de Infantería de Marina número 4, con sede en Tumaco.
“Esa Brigada tiene varios componentes. Uno de ellos es un batallón de comando y un batallón de asalto fluvial. Esos batallones van a operar de Tumaco hacia el sur, para poder ejercer más control frente al tráfico de drogas que alimenta no solamente a las bandas criminales sino a la guerrilla”, explicó el Presidente.
Además la Policía Nacional va a disponer de 1.400 policías adicionales para reforzar el ‘Plan Troya Pacífico’ y que se logre un éxito similar al obtenido en Córdoba.
El Mandatario recalcó que en este Plan estarán presentes todas las Fuerzas Armadas, en coordinación del DAS y la Fiscalía, además de comunicación permanente del Gobierno Nacional con el Consejo Superior de la Judicatura y de todas las instancias judiciales.
Audiencia de imputación de cargos a implicados en desfalcos a la salud
Por: Frontera Informativa | Mayo 3 de 2011
Hoy se realiza la audiencia de imputación de cargos
contra 5 personas implicadas en el escándalo
de la corrupción en el sector de la salud.
Este martes se lleva a cabo ante el Juez 48 con función de Control de Garantías de Bogotá la audiencia de imputación de cargos en contra de las cinco personas implicadas en el escándalo de cobros, comisiones y recobros en el sector de la salud.
Se trata de Claudia Patricia Rojas Puerta, Luis Andrés Ruiz Martínez, Héctor Mauricio Poveda, Édgar Isaías Medina Millán y Jhon Carlos Lamus Rodríguez.
A los indiciados el Fiscal 23 delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá les imputa los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, cohecho propio, enriquecimiento ilicito para particulares y prevaricato por omisión.
Procuraduría suspende por 3 meses al alcalde de Bogotá, Samuel Moreno
Por: Frontera Informativa | Mayo 3 de 2011
Samuel Moreno Rojas, alcalde de Bogotá, fue
suspendido del cargo por 3 meses por presuntas
irregularidades en la celebración de contratos.
La Procuraduría General de la Nación abrió pliego de cargos en contra del alcalde mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, por su presunta responsabilidad en las irregularidades detectadas en el denominado 'carrusel de la contratación', por lo que decidió destituirlo durante tres meses del cargo.
El titular del Ministerio Público, Alejandro Ordoñez Maldonado, señaló al mandatario local como el principal responsable en la asignación de la fase III de Transmilenio, que fue otorgado al Grupo Nule.
Asimismo, le endilga conductas omisivas en relación con la debida regulación de los convenios, que tuvieron retrasos que superan el 50% de las obras.
De acuerdo con el fallo condenatorio proferido en contra del ex contralor distrital, Miguel Ángel Moralesrussi, y del ex congresista Germán Olano, el alcalde y su hermano, el senador Iván Moreno Rojas, les exigieron a los Nule la participación de un 6% en el valor total del contrato.
Los integrantes del Grupo Nule confirmaron esta versión y aseguraron que a cambio de ese porcentaje los funcionarios públicos se comprometieron con favorecerlos en las licitaciones de las obras.
Para el reemplazo del alcalde de la capital, Samuel Moreno Rojas, hay dos opciones, que el Polo Democrático Alternativo, en el que milita, envíe una terna de candidatos o que el presidente Juan Manuel Santos lo designe directamente.
Presidente Santos anuncia lucha contra el 'carrusel de la contratación' en el sector de la salud
Por: Frontera Informativa | Mayo 2 de 2011
El presidente Juan Manuel Santos, la fiscal general
de la Nación, Viviane Morales Hoyos, y el ministro
de la Protección Social, Mauricio Santamaría.
El presidente Juan Manuel Santos anunció que el Gobierno Nacional emprenderá las acciones necesarias para dar con los responsables del 'carrusel de la contratación' detectado en el sistema de la salud del país.
El Jefe de Estado aseguró que las investigaciones arrojaron que hay "desfalcos monumentales" a la salud, sector en que se invierte anualmente el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 28 billones de pesos.
“No vamos a detenernos. Como les decía, esto es apenas la punta del iceberg, el inicio de esta investigación. Lo que hemos descubierto en tan poco tiempo nos aterra por la magnitud de las cifras. Como les decía, solamente en un muestreo que es más o menos del 10 por ciento, en una de las modalidades, de las muchas modalidades que hemos descubierto cómo se roban la plata, ya descubrimos robos por cerca de 30 mil millones de pesos", indicó el mandatario nacional.
Al parecer, una red de empleados del Ministerio de Protección Social y el Fondo de Solidaridad y Garantías (Fosiga) fraguó cobros ilegales de comisiones a las EPS.
Por medio de empresas fachadas, el fisco habría perdido más de 33 mil millones de pesos.
La fiscal general de la Nación, Viviane Morales Hoyos, aseguró que las irregularidades se basaban en recobros que se hacían a través de tutelas con las que se obtenían sobrecostos del 85%, cuando los costos reales no superaban el 50%. La Fiscal dijo también que se pagaban comisiones del 2% y 6%.
La Fiscalía, la Contraloría y la Superintendencia de Salud adelantaban la investigación ante los posibles cobros irregulares al Estado a través de procedimientos médicos que podrían llegar a los 30 mil millones de pesos.
Por su parte, la viceprocuradora, Martha Castañeda, expresó que entre las irregularidades detectadas en el Fosiga se encuentran: pagos indebidos, trámites sin ajuste a la normativa vigente, pago ordenados por tutelas falsas, cobros de facturas, de medicamentos por valores superiores a los que observamos en el mercado y recobros de cuentas presentados por personas fallecidas o cuya cédula de ciudadanía no corresponde.
En las próximas horas, se legalizará la captura de los ex funcionarios del Ministerio de la Protección Social: Juan Carlos Lamus Rodríguez, Jhon Carlos Lamus Rodríguez, Héctor Mauricio Poveda, Edgar Isaías y Claudia Patricia Rojas Puerta, así como de Luis Martínez, perteneciente a una de las EPS involucradas.
En la audiencia, que será presidida por el juez 48 con función de Control de Garantías, Javier García, en el Complejo Judicial de Paloquemao, les imputarán a los procesados los delitos de concierto para delinquir, cohecho, prevaricato por apropiación, peculado y enriquecimiento ilícito a favor de terceros.
DANE amplía censo de damnificados por la temporada invernal
Por: Frontera Informativa | Mayo 2 de 2011
A 1.026 municipios en el país fue ampliada la base de
datos de damnificados por la temporada invernal,
que fueron censados por el Dane.
Debido al recrudecimiento de las lluvias que se ha registrado en las dos últimas semanas en el país, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) amplío el censo de damnificados por la temporada invernal a 1.026 municipios.
El director de la entidad, Jorge Bustamante, anunció que el Gobierno Nacional decidió adelantar la tercera fase de registro de personas afectadas, damnificados y daños causados por deslizamientos de tierra e inundaciones.
El Dane dará a conocer los resultados de la primera fase del censo de damnificados, tras recopilar información en 756 municipios.
En la segunda etapa del proceso fueron censados otras 203 localidades y debido a las nuevas emergencias se incorporaron otros 67 municipios, indicó Bustamante.
Agregó que en una depuración que se hizo en la base de datos se detectaron 500 mil personas coladas, ya que no cumplían con los requisitos de damnificados o fueron doblemente censadas.
El ex congresista Germán Olano se entregó y permanece en los calabozos del DAS
Por: Frontera Informativa | Mayo 1 de 2011
El ex congresista Germán Olano, investigado por el
'carrusel de la contratación', también es noticia
por lavado de activos en Estados Unidos.
El ex representante a la Cámara, Germán Olano, quien tenía una orden de captura proferida por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dentro de la investigación del 'carrusel de la contratación' en Bogotá, se presentó voluntariamente este domingo ante las autoridades de inmigración del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
Hace unas semanas se conocieron unas grabaciones en las cuales Olano habla con el contratista Miguel Nule acerca de su decisión de compartir una comisión de 2 mil 200 millones de pesos con el Contralor de Bogotá.
A este hecho se suma el escándalo que se ha generado por el acuerdo al que tuvo que llegar con las autoridades de Estados Unidos para no enfrentar un proceso por lavado de activos, tras ingresar 116 mil dólares a ese país de forma irregular y por su millonaria mansión de Miami (Florida).
Diego Corredor, abogado defensor del ex congresista, indicó que su cliente, que permanecerá hasta el próximo jueves en los calabozos del DAS, hasta que el alto tribunal fije la fecha y hora de la indagatoria, desea colaborar con la justicia.
Aún no se conoce la adecuación típica o los cargos, sostuvo Corredor.
El ex congresista Germán Olano permanecerá en los calabozos del DAS, ubicado en el sector de Paloquemao, en el centro de Bogotá.
Disturbios en marcha del Día del Trabajo en Bogotá, Medellín y Bucaramanga
Por: Frontera Informativa | Mayo 1 de 2011
En Bogotá, la marcha del Día del Trabajo concluyó en
la plaza de Bolívar. Los disturbios dejan varios heridos
y daños en bancos y 20 locales comerciales del centro.
En la marcha del Día de Trabajo, realizada este domingo en el país, se presentaron actos vandálicos en las ciudades de Bogotá, Medellín y Bucaramanga.
En el centro de Bogotá, los desmanes dejaron un saldo de varios heridos y daños en bancos y 20 locales comerciales.
La presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López, acusó a la Policía de provocar los desórdenes.
En Medellín se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y las autoridades. Por los hechos, fueron detenidas 30 personas.
En Bucaramanga también hubo reporte de disturbios, los cuales fueron neutralizados por la Policía.
El presidente de la Confederación General del Trabajo, Julio Roberto Gómez, expresó que las centrales obreras colombianas continuarán con la lucha sindical que propende por un trabajo decente, la estabilidad del empleo y la eliminación de los contratos de las cooperativas asociadas, que no ofrecen garantías sociales, así como la revisión de las condiciones del Tratado de Libre Comercio con EE.UU.
En las movilizaciones del país participaron las tres centrales obreras: la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).
El Día Internacional del Trabajo se conmemora desde hace 125 años, tras la jornada histórica de los Mártires de Chicago (EE.UU.), que lucharon por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.
|
|