Ecuador pide extradición del asesino en serie de niños, Luis Alfredo Garavito
Por: Frontera Informativa | Mayo 27 de 2011
 |
Luis Alfredo Garavito Cubillos, de 54 años. |
Ecuador solicitó a Colombia la extradición del asesino en serie de niños, Luis Alfredo Garavito, y envió a la Cancillería en Bogotá la documentación respectiva para el proceso, revelaron fuentes de la embajada de ese país.
Garavito, preso desde 1999, es investigado por 172 asesinatos de menores cometidos en Colombia y al menos dos casos en Ecuador.
Además confesó haber cometido unos 140 crímenes y hasta el momento se han encontrado los restos de 114 de sus víctimas, por lo que es considerado uno de los mayores asesinos en serie del mundo.
Garavito fue condenado a la pena máxima de 40 años, pero un tribunal la rebajó por cooperación con la Justicia.
La petición del gobierno ecuatoriano se deriva de una providencia del 6 de abril de este año, según la nota presentada a la ministra de Relaciones Exteriores colombiana, María Ángela Holguín, por parte del embajador ecuatoriano en Bogotá, Raúl Vallejo.
Garavito, quien cometió los crímenes a lo largo de la década de los años ochenta y noventa en los dos países, se hacía pasar por indigente, monje, vendedor, e incluso por discapacitado y así lograba la atención de los menores, de entre 6 y 16 años, a los que ofrecía dinero y otros obsequios.
Alias 'La Bestia', 'El Monje', 'El Mendigo' o 'El Loco', entre otros, fue detenido por un policía colombiano de la ciudad de Villavicencio, cuando intentaba violar a un menor en un descampado.
Defensa de Strauss-Kahn dice poder "dañar" expediente de presunta víctima
Por: Frontera Informativa | Agencia AFP | Mayo 26 de 2011
 |
Dominique Strauss-Kahn, ex director del FMI. |
Los abogados del ex director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, afirmaron tener elementos suficientes para "dañar seriamente" la denuncia contra su cliente al igual que la credibilidad de la presunta víctima que lo acusa de crímenes sexuales.
En esta carta enviada al fiscal de Nueva York, Cyrus Vance, los abogados William Taylor y Benjamin Brafman denuncian la filtración de información en los medios por parte de la policía en perjuicio del ex patrón del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si quisiéramos en forma indebida alimentar el apetito de los medios, podríamos desde ahora presentar informaciones importantes que, a nuestro entender, dañarían seriamente la acusación así como la credibilidad de la denunciante", escriben los abogados, sin dar detalles.
En respuesta a esta carta, la oficina de la fiscalía se manifestó el jueves "perturbada" por la amenaza lanzada por la defensa y dijo no estar "al tanto de este tipo de información".
Inculpado de crímenes sexuales contra una empleada de hotel en Nueva York el pasado 14 de mayo, Strauss-Kahn se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario.
Joven que causó tiroteo de Arizona es declarado mentalmente incapaz para un juicio
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 25 de 2011

Jared Loughner, de 22 años, quien mató a 6 personas e
hirió a la congresista Gabrielle Giffords en Arizona, en enero
pasado, es "mentalmente incompetente" para el juicio.
Un juez estadounidense dictaminó que el joven Jared Loughner no está apto mentalmente para ser juzgado por cargos de intento de asesinato de una congresista en un tiroteo que costó la vida a seis personas en Arizona, EEUU, en enero pasado.
Loughner tuvo que ser retirado de la corte en Tucson después de tener un arrebato de rabia en una audiencia prevista para decidir si era mentalmente competente para ser juzgado por el ataque, que hirió en la cabeza a la congresista demócrata Gabrielle Giffords.
"Gracias por el monstruoso espectáculo. Ella murió delante de mí", dijo Loughner al juez, según las citas del periódico Arizona Star, donde se aclaró que no estaba claro a qué se refería el acusado.
Loughner, de 22 años, provocó una masacre en un acto político en el que Giffords departía con sus votantes. Seis personas fueron asesinadas, incluyendo una niña de nueve años y un juez federal.
El juez Larry A. Burns dijo que los médicos encontraron que Loughner era esquizofrénico y que tenía una desconfianza irracional de los abogados, lo cual le imposibilita obtener ayuda para su propia defensa o comprender el proceso en la corte.
Unos 250 vuelos anulados por las cenizas del volcán islandés Grimsvoetn
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 24 de 2011
Una columna de humo, vapor y ceniza se eleva desde el
volcán Grimsvoetn, que está bajo el glaciar Vatnajokull,
200 kilómetros al este de Reikiavik, capital de Islandia.
Unos 250 vuelos han sido anulados este martes como consecuencia de la nube de cenizas provocada por la erupción del volcán islandés Grimsvoetn, según ha anunciado la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol).
Brian Flynn, responsable de operaciones de la agencia, ha explicado a través de la red social Twitter que las cenizas cubren hoy la mayor parte de Escocia e Irlanda del Norte y se desplazarán a lo largo del dÍa para afectar al sur de Escandinavia, Dinamarca y, probablemente, el norte de Alemania.
Las autoridades noruegas anunciaron hoy el cierre parcial de su espacio aéreo a partir de las 06.00 GMT a causa de concentraciones medias de ceniza.
Flynn ha indicado que la nube volcánica podría seguir su curso hacia el sur conforme avance la semana, acercándose a Francia y España, aunque ha advertido de que las previsiones aún no son precisas.
Según Eurocontrol, el volcán islandés continúa en erupción, pero de forma algo menos intensa que en días anteriores, por lo que la concentración de cenizas en el aire es menor.
Los bajos niveles de concentración no impiden a los aviones volar, según ha recordado Flynn, mientras que en casos de alta concentración depende del tipo de aeronave y de otras circunstancias.
El Grimsvoetn, el volcán más activo de Islandia, entró en erupción el pasado sábado.
El grupo, que reúne a la Comisión Europea (CE), las aerolíneas europeas, los aeropuertos, las autoridades nacionales de aviación y Eurocontrol emitirá directrices para clarificar en que condiciones se podrá o no volar.
Al menos 89 muertos tras el paso de un tornado en la ciudad Joplin, en EE.UU.
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 23 de 2011

Un devastador tornado que azotó a la localidad de
Joplin, en estado de Misuri (EE.UU.) deja un saldo
de al menos 89 muertos y cientos de heridos.
Al menos 89 personas murieron tras el paso de un devastador tornado por la localidad de Joplin, en el estado de Misuri, informó hoy el gerente municipal de esa ciudad, Mark Rohr, a medios estadounidenses.
El tornado azotó la ciudad de Joplin, cerca de la frontera con Oklahoma y Kansas en la noche del domingo, menos de mes después de que una serie de fenómenos similares dejara 354 muertos en el sureste del país.
El tornado que azotó Joplin fue el más mortífero de los 46 registrados por el Servicio Meteorológico Nacional en siete estados.
"Es una zona de guerra", dijo a la AFP Scott Meeker, del diario The Joplin Globe.
"Tenemos cientos de heridos que están siendo atendidos en el (hospital) Memorial Hall, pero se vieron rápidamente superados y se quedaron sin suministros, por lo que abrieron una escuela local como un centro de atención de los damnificados", dijo Meeker.
Las personas hurgaban entre los escombros en busca de amigos, familiares y vecinos después de que la tormenta destruyera edificios y dejara automóviles aplastados.
Llamas y humo negro salían de los escombros de casas destruidas y el agua brotaba de las tuberías rotas mientras los conmocionados sobrevivientes revisaban los daños, según las primeras fotos.
España elige a sus alcaldes en un clima de movilización social
Por. Frontera Informativa | Agencia AFP | Mayo 22 de 2011

Una mujer, acompañada de sus perros, elige su papeleta
para emitir su voto esta mañana en el Instituto Maragall
de la calle Provenza, 187.
Los españoles votan para elegir a sus alcaldes y concejales en unos comicios locales y regionales, marcados por el movimiento reivindicativo 15-M, que rechaza el actual modelo político favorable a los grandes partidos, y el augurio de una debacle socialista.
"La palabra para definir la jornada electoral es normalidad", afirmó el subsecretario de Interior, Justo Zambrana.
La participación en la votación era ligeramente mayor que en los anteriores comicios municipales, hace cuatro años: un 35,79% frente al 34,15% de hace cuatro años hacia la misma hora, informó el secretario de Estado de comunicación, Félix Monteira.
Los españoles también debían elegir a 824 diputados de los parlamentos de 13 de las 17 comunidades autónomas españolas. El País Vasco, Cataluña, Andalucía y Galicia celebran sus elecciones regionales en otras fechas.
Los sondeos auguran una debacle para el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que podría perder algunos de sus tradicionales feudos, como los dos gobiernos regionales de Castilla-La Mancha y Extremadura y las alcaldías de Barcelona y Sevilla.
La jornada electoral está marcada por el movimiento reivindicativo 15-M, que ha levantado campamentos de protesta en varias ciudades de España para pedir una "democracia real", considerando que el PSOE y el opositor Partido Popular (PP, derecha), los dos grandes partidos españoles, no les representan.
"Claro que voy votar, pero a un partido pequeño. Tiene que haber un cambio en el sistema político en España para dar más fuerza a los partidos pequeños. Necesitamos un cambio", dijo Ana Rodríguez, que lleva dos años desempleada, pese a tener dos licenciaturas en ingeniería y que ha pasado las dos últimas noches en la Puerta del Sol madrileña.
Los concentrados desde hace siete días en la emblemática plaza de la capital española decidieron este domingo en asamblea mantener al menos otra semana su campamento.
Presos secuestran a director y funcionarios de prisión venezolana
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 21 de 2011

Presos de la cárcel "La Planta", ubicada en Caracas
(Venezuela) secuestraron al director y entre 16 y 30
funcionarios del penal, en protesta por maltrato policial.
Presos de una cárcel de Caracas mantienen secuestrados a su director, José Gregorio Hernández, y a varios funcionarios en un número que varía entre 16 y 30 según la fuente, en protesta por un supuesto maltrato policial a un grupo de reos, informaron familiares y organización de defensa de los reclusos.
Junto al director del penal, con capacidad para 450 presos, pero donde están hacinados más de 2.700, están secuestrados el subdirector, de apellido Lugo, y el jefe de personal de la prisión, Javier Pérez; "en total son 16 personas", precisó el responsable de la ONG, aunque familiares de los presos suben a 30 esa cifra.
La protesta comenzó la noche del viernes en la cárcel 'La Planta' y hasta cerca del mediodía de este sábado no había comenzado la negociación para poner fin a la revuelta, dijo el coordinador de la ONG de ayuda penitenciaria 'Una Ventana a la Libertad', Carlos Nieto Palma.
La portavoz de los familiares de los reclusos, Maryoleth de Santiago, dijo a Efe que los secuestrados "son más de 30, todos del personal administrativo", y confirmó que los presos demandan la destitución del director y de los dos jefes principales de la Guardia Nacional de la cárcel, a quienes responsabilizan de los supuestos maltratos.
En el penal tomado. con capacidad para 450 presos, hay un hacinamiento de más de 2 mil 700 internos.
Un informe difundido esta semana sobre las condiciones de la reclusión de Venezuela asegura que la población penitenciaria del país es de 46 mil 888 personas, pero que la capacidad total de las cárceles es cuatro veces menor.
Al menos 14 presos muertos y 35 heridos al incendiarse una cárcel en México
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 20 de 2011
Vehículos forenses continúan entrando al Penal de
Apodaca, en el norteño estado mexicano de Nuevo León,
para tratar de obtener información de sus familiares.
Al menos 14 presos murieron y otros 35 resultaron heridos en un incendio causado al parecer por un cortocircuito en una cárcel situada en la localidad mexicana de Apodaca, en el norte del país, informó hoy el cuerpo de bomberos.
El siniestro comenzó de madrugada, poco antes de las 04.00 hora local (09.00 GMT), en el pabellón de psiquiatría del Centro de Readaptación Social, lo que hizo que se derrumbara el techo de la prisión de Apodaca, población de unos 400.000 habitantes vecina a Monterrey, capital del estado de Nuevo León.
En un primer momento los guardias de la cárcel trataron de controlar el fuego pero, al no lograrlo, tuvieron que llamar a los bomberos, que lo lograron minutos después, hacia las 04.20 hora local (09.20 GMT), según las fuentes.
Los heridos, la mayoría de ellos intoxicados por el humo, fueron trasladados a otra área del centro penitenciario.
El portavoz de Seguridad de Nuevo León, Jorge Domene, declaró a la prensa que al parecer los presos estaban en psiquiatría debido al hacinamiento que existe en el penal, lo que motivó que el área fuera habilitada como dormitorio.
En una posterior rueda de prensa detalló que en la zona afectada por las llamas y el humo había 59 internos en el momento del incendio.
"Todos los reos que murieron estaban recluidos por delitos relacionados con la delincuencia organizada", dijo el portavoz, quien confirmó que en la cárcel había un 20 por ciento más de internos de lo permitido.
Se investigan más detalles sobre la causa del fuego, para lo cual están testificando algunos de los heridos ante la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Nuevo León.
Mueren 22 personas al estrellarse un avión en el sur de Argentina
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 19 de 2011
22 personas murieron al precipitarse un avión de la
línea aérea Sol en la meseta patagónica, en la
provincia de Río Negro, en el sur de Argentina.
La aeronave, de la línea aérea Sol, se precipitó en una zona inhóspita de la meseta patagónica, en la provincia de Río Negro.
"Lamentablemente podemos confirmar que no hay sobrevivientes", confirmó a medios locales Ismael Alí, director del hospital de Los Menucos, la localidad desde donde partieron las brigadas de rescate para llegar al sitio de la tragedia.
El responsable médico, que se desplazó al lugar del impacto, dijo al canal C5N que todo lo que ha quedado del avión "son pedazos carbonizados".
Las brigadas de rescate partieron desde Los Menucos (a 1.387 kilómetros al suroeste de Buenos Aires), a unos 35 kilómetros del paraje denominado Prahuaniyeu, en plena meseta de Somuncurá.
Un vecino de ese paraje, que transitaba por una ruta del lugar, fue quien dio alerta a la policía de Los Menucos, tras haber visto cómo una bola de fuego caía desde el cielo.
"Por lo que refiere el testigo, el avión explotó en el aire", señaló Alí, quien confirmó que el aparato, un avión Saab 340, con capacidad para 34 pasajeros, cayó a 700 metros de una vivienda particular.
El director del hospital de Los Menucos dijo que los restos de los cuerpos de los pasajeros y de la tripulación están carbonizados e indicó que en el lugar trabaja personal de bomberos, Defensa Civil y la policía.
"Lo que hemos visto son restos de todo tipo, pedazos pequeños y más grandes, pero todos carbonizados", señalo.
La empresa Sol informó en un comunicado que el vuelo 5428 cubría la ruta entre las ciudades de Córdoba (centro de Argentina), Mendoza (oeste), Neuquén (suroeste) y Comodoro Rivadavia (extremo sur).
El avión despegó desde Neuquén a las 20:08 hora local (23:08 GMT) del miércoles para cumplir el último tramo con destino a Comodoro Rivadavia.
A las 20:50 hora local (23:50 GMT) se estableció el ultimo contacto con la aeronave, desde la que informaron de que había una emergencia.
De acuerdo al comunicado, la nave partió con 18 pasajeros adultos, un menor de edad, dos pilotos y una azafata, cuyos nombres no han sido divulgados de momento.
Sol precisó que estaba previsto que el último tramo del viaje, hasta Comodoro Rivadavia, durase una hora y cincuenta minutos y que el aparato tenía combustible suficiente para tres horas y media de vuelo.
Un portavoz del Gobierno de Río Negro dijo a una emisora local que la aeronave habría enviado tres avisos de emergencia porque se le había congelado una de las alas.
Medios locales indicaron que el accidente se produjo por un fenómeno denominado "engelamiento", que se produce cuando se forma hielo sobre la superficie de la estructura del avión.
Sin embargo, Horacio Darré, director de Planeamiento de Sol, dijo a la prensa que "es imposible determinar las causas del accidente", que serán establecidas por una junta de investigación.
El directivo dijo que el avión salió sin problemas de Neuquén, con un plan de vuelo aprobado y condiciones climáticas operables.
Al ser preguntado sobre si el aparato sufrió "engelamiento", Darré aseguró que no podía confirmar esa información pues no contaba con el detalle de la ultima conversación entre el piloto y la torre de control.
La alcaldesa de Los Menucos, Mabel Yahuar, quien también confirmó que no hay sobrevivientes y que se desplazó hasta el lugar de la tragedia, dijo que el sitio ha sido cercado por la policía.
"Es una situación muy complicada, muy dolorosa. No hay sobrevivientes", indicó Yahuar, quien señalo que ya se dispuso la formación de un equipo médico y psicológico para cuando lleguen a esa localidad los familiares de las víctimas del accidente.
Jornada sangrienta en Afganistán deja 25 muertos y un centenar de heridos
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 18 de 2011
Policías sacan el cuerpo de una de las víctimas en
Jalalabad (Afganistán). En dos incidentes fueron
asesinadas 25 personas y heridas un centenar.
Una jornada especialmente sangrienta en Afganistán ha dejado hoy 25 víctimas mortales y un centenar de heridos en sendos incidentes armados ocurridos en las provincias de Takhar, en el norte, y Nangarhar, en el este del país.
En Takhar, doce personas murieron y 80 fueron heridas por disparos de la Policía afgana para reprimir una protesta popular por la muerte de presuntos civiles, mientras que un atentado suicida contra una furgoneta de reclutas de policía dejó trece muertos y 20 heridos cerca de la ciudad de Jalalabad, en Nangarhar.
En el primer incidente, ocurrido por la mañana en Taluqan, capital de la provincia de Takhar, la Policía reprimió con disparos una manifestación que protestaba por una operación de la OTAN que acabó el lunes con la vida de dos hombres y dos mujeres.
Según los manifestantes, los muertos eran civiles, mientras que un comunicado de la Fuerza de Asistencia a la Seguridad en Afganistan (ISAF), dependiente de la OTAN, afirmó que eran "insurgentes" muertos en una operación contra un traficante de armas del grupo insurgente Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU).
Takhar ha sido hasta ahora una de las zonas más tranquilas de Afganistán, aunque no se encuentra lejos de la conflictiva región de Kunduz y en el área opera el IMU, que aspira a implantar la "ley islámica" en Uzbekistán y el resto de Asia Central.
Según explicó a Efe el gobernador provincial, Abdul Jawar Taqwa, 2.000 manifestantes se echaron a las calles portando los cadáveres de las cuatro personas muertas, atacaron edificios oficiales e intentaron entrar en la base de las tropas internacionales.
"Algunos talibanes lograron infiltrarse entre la multitud de forma oportunista, y atacaron a las fuerzas de seguridad arrojando granadas y bombas, afirmó Taqwa, lo que provocó la respuesta armada de la policía que acabó con la vida de doce personas.
Horas después, al menos trece personas murieron en un atentado suicida con explosivos que también dejó una veintena de heridos en las proximidades de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, informaron a Efe fuentes oficiales.
El atacante estrelló un vehículo repleto de explosivos contra una camioneta en la que viajaban reclutas de policía que regresaban de un centro de instrucción, explicó el portavoz del gobierno provincial de Nangarhar, Ahmed Zia Abdulzai.
El ataque, que tuvo lugar en el distrito de Besot, ocurrió justo delante de las oficinas de aduanas y afectó también a numerosos civiles que se encontraban en los alrededores.
Fiscalía ecuatoriana abre investigación sobre supuestos aportes de las Farc a Correa
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 17 de 2011

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha negado
reiteradamente haber recibido dinero de las Farc y se
declaró dispuesto a someterse al detector de mentiras.
La Fiscalía de Ecuador anunció la apertura de una investigación sobre los supuestos aportes efectuados en 2006 por las FARC a la campaña electoral del actual presidente, Rafael Correa.
La Fiscalía inició la indagación "de oficio" tras la publicación de artículos de prensa sobre un informe del Instituto de Estudios Estratégicos (IISS), con sede en Londres, que mantiene que datos internos de las FARC indicaban la aportación de 400.000 dólares a los cofres electorales de Correa en 2006.
"Con el fin de investigar la existencia de actos con relevancia jurídico penal, así como sus presuntos partícipes, se inició la indagación" del caso, señala un comunicado de la Fiscalía.
Ese órgano dispuso, como parte de su investigación, la recepción de las versiones del excoronel del Ejército Jorge Brito y del exministro de Seguridad Interna y Externa Gustavo Larrea, quienes fueron nombrados en el informe del IISS.
El mandatario ecuatoriano ha negado reiteradamente haber recibido dinero de las FARC y se he declarado dispuesto a someterse al detector de mentiras para demostrar su inocencia.
"En mi vida he conocido a alguien de las FARC, jamás hubiera aceptado 20 centavos de una organización de esa naturaleza", dijo Correa la semana pasada, tras publicarse el informe.
Una jueza niega la libertad bajo fianza al director del FMI
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 16 de 2011

El director del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Dominique Strauss-Kahn (centro), se presentó ante una
corte en Manhattan, donde una jueza le negó la libertad.
La jueza que instruye el caso contra el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el francés Dominique Strauss-Kahn, denegó su libertad bajo fianza y fijó para el próximo 20 de mayo su próxima comparecencia ante ese tribunal.
El fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, anunció que Strauss-Kahn, de 62 años, ha sido acusado de intento de violación y de abuso sexual en primer grado contra una empleada de un hotel neoyorquino, cargos por los que puede ser condenado a 25 años de prisión.
Horrible masacre en Guatemala: 27 decapitados
Por: Frontera Informativa | Agencias EFE| Mayo 15 de 2011
27 labriegos fueron hallados decapitados en el municipio
de La Libertad (Petén), al norte de Guatemala. Habrían
sido asesinados por el cartel de mafia mexicano "Los Zetas".
Las fuerzas de seguridad de Guatemala hallaron hoy los cadáveres de 27 labriegos en el interior de una finca ubicada en una aldea del norte de Guatemala, fronteriza con México, que, según fuentes policiales, habrían sido asesinados por el cartel mexicano de narcotraficantes "Los Zetas".
Todas las víctimas fueron decapitadas, según los reportes entregados por medios guatemaltecos y mexicanos.
"Hasta el momento se han contabilizado 27 cadáveres en el interior de la finca Los Cocos, en jurisdicción del municipio de La Libertad, en el departamento de Petén", dijo a Efe el coronel Rony Urizar, portavoz del Departamento de Prensa del Ejército guatemalteco.
Según Urizar, decenas de militares fueron enviados a la zona de la frontera con México, ubicada a unos cien kilómetros del lugar donde ocurrió la matanza, para evitar que los responsables huyan hacia ese país.
"Se ha ordenado vigilancia aérea y terrestre, y estamos en coordinación con las autoridades mexicanas para evitar que (los responsables) huyan a través de la frontera", precisó Urizar.
Los labriegos muertos, que aún no han sido identificados, según versiones preliminares trabajaban en la finca Los Cocos, la cual era propiedad de Haroldo Waldemar León Lara, que fue asesinado el sábado en la periferia de la ciudad de Flores, en el departamento de Petén.
León Lara era hermano del Juan José León, alías "Juancho León", un narcotraficante guatemalteco que operaba en la zona del este del país, que fue asesinado junto a otras diez personas en 2008 por sicarios del cartel mexicano de narcotraficantes Los Zetas.
Fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC) dijeron que se sospecha que Los Zetas habrían sido también los responsables del asesinato de León Lara, así como de la matanza de los 27 labriegos.
El director de la PNC, Jaime Otzin, confirmó que en el hecho están involucrados grupos de narcotraficantes que operan en el norte de Guatemala pero no precisó detalles.
Cantante Michel Martelly jura como nuevo presidente de Haití
Por: Frontera Informativa | Agencia AFP | Mayo 14 de 2011

El carismático cantante de música popular
Michel "Sweet Micky" Martelly asumió la
presidencia, este sábado, en Haití.
El nuevo presidente de Haití, Michel Martelly, prestó juramento en Puerto Príncipe, pese a un apagón que dejó a oscuras al edificio provisorio del Parlamento, donde se desarrolla la ceremonia.
El saliente René Preval entregó la banda presidencial al presidente de la Asamblea general, maestro de ceremonias, que a su vez se lo entregó a Martelly, electo el 20 de marzo pasado.
El traspaso de poder se realizó pese a una falla de electricidad en el Parlamento provisorio, un edificio de madera construido para la ocasión en el centro de la capital, destruida por un terremoto en enero de 2010.
La ceremonia se desarrollaba en medio de un calor sofocante, ante unas 500 personas, incluyendo un centenar de parlamentarios y miembros de delegaciones extranjeras, como el expresidente estadounidense Bill Clinton, el canciller francés Alain Juppé y el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón.
Los talibanes dicen que su atentado en Pakistán es para vengar a Bin Laden
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 13 de 2011
El movimiento talibán pasquistaní (TTP) se atribuyó
la autoría del doble atentado en el norte de ese país,
el cual dejó por lo menos un saldo de 88 víctimas.
El movimiento talibán paquistaní (TTP, siglas en urdu) reivindicó el doble atentado suicida contra una academia de las fuerzas de seguridad en el norte de Pakistán que mató hoy al menos a 88 personas, informó el canal privado "Dunya".
"Es una venganza por la muerte de Osama Bin Laden", aseguró en una llamada por teléfono vía satélite a ese canal de televisión un portavoz del TTP, identificado como Ehsanulá Ehsan.
"Continuarán nuestros ataques contra las fuerzas de seguridad", amenazó el portavoz.
Según fuentes policiales consultadas por Efe, 79 reclutas de la guardia de fronteras ('Frontier Corps' o FC) y nueve civiles perdieron la vida en el doble ataque suicida registrado en la ciudad de Charsada, a dos horas en coche de la capital paquistaní.
Entre los 105 heridos, 25 están en situación grave, según estas fuentes.
El atentado tuvo lugar cuando reclutas de este cuerpo de seguridad se disponían a volver en autobuses a sus domicilios tras varios días de entrenamiento.
"No enviéis a vuestros niños a las fuerzas de seguridad", advirtió el portavoz talibán en el mensaje leído a "Dunya", según dijeron a EFE fuentes de la oficina de ese canal televisivo en la ciudad de Peshawar, contactadas telefónicamente desde Islamabad.
Ocho muertos y decenas de heridos deja sismo en España
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 12 de 2011

Escombros de un edificio de 3 plantas que se desplomó
por completo en la calle infante Juan Manuel de Lorca,
ciudad española azotada por dos sismos de 4,4º y 5,2º.
Ocho personas murieron y decenas resultaron heridas por el derrumbe de edificios causado por un terremoto de 5,2 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió la localidad española de Lorca, en el sureste del país, que desencadenó el pánico de la población.
Fuentes del gobierno regional de Murcia habían informado a Efe anteriormente de la muerte de al menos diez personas y varias docenas de heridos a causa del seísmo, que se produjo sobre las 18.45 hora local (las 16.45 GMT), dos horas después de otro temblor de 4,4 grados en la escala de Richter.
El epicentro del terremoto se localizó a unos siete kilómetros de la ciudad de Lorca, de 92.000 habitantes, y el temblor se sintió en casi todo el territorio regional y en provincias limítrofes.
El director general de Comunicación del Gobierno de Murcia, Miguel Ángel Pérez, dijo a Efe que entre los fallecidos hay un menor.
La misma fuente señaló que hay numerosos heridos y los miembros de los equipos de seguridad rastrean "casa por casa" en busca de víctimas.
Según testigos, "las calles del centro urbano quedaron vacías y muchos automóviles fueron sepultados por escombros".
El Hospital Rafael Méndez tuvo que ser desalojado y sus pacientes trasladados a otros centros sanitarios.
La tragedia se produjo minutos antes de las siete de la tarde, cuando se desplomaron dos edificios, uno en la calle Gloria y otro en el barrio de la Viña.
También se derrumbó parte de la cúpula del Santuario Virgen de las Huertas, patrona de la ciudad, y de otras dos iglesias.
Este terremoto es el más grave ocurrido en los últimos cincuenta años en España después del que sacudió la provincia de Granada (Andalucía, sur) el 20 de abril de 1956.
En España se producen al año unos 2.500 terremotos, de los cuales sólo una media aproximada de dos al mes son percibidos por la población, según la Red Sísmica Española del Instituto Geográfico Nacional.
Juzgado de Venezuela ratifica prisión de Walid Makled
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 11 de 2011
El presunto narcotraficante Walid Makled, fue presentado
ante un tribunal de Caracas, en donde se someterá a
juicio por tráfico de drogas, homicido y otros delitos.
Un juzgado de Caracas ratificó la medida de prisión preventiva del presunto narcotraficante venezolano Walid Makled en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a petición del Ministerio Público, informó hoy la Fiscalía.
Una fuente del Ministerio Público indicó a periodistas que los fiscales pidieron la ratificación de la medida de reclusión y el Juzgado Primero de Control de Caracas accedió a que Makled continúe en el Sebin, donde se encuentra desde que llegó extraditado al país procedente de Colombia el pasado lunes.
La fuente indicó que la Fiscalía acusa a Makled de "sicariato en grado de determinador" por el homicidio del veterinario Francisco Larrazabal y del periodista Orel Zambrano, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, legitimación de capitales y asociación ilícita.
La fuente indicó que el Ministerio Público ha pedido la acumulación de causas, y que ahora tendrá 30 días, prorrogables otros quince más, para presentar el acto conclusivo, en el que deberá determinar si solicita o no juicio contra el acusado.
De acuerdo a los plazos del proceso, que será ordinario, una vez presentado el acto conclusivo se abre un periodo de diez días para convocar la audiencia preliminar en caso de que se solicite el enjuiciamiento del acusado.
La fuente precisó que los hermanos de Walid Makled: Abdala, Alex y Basel también se encuentran recluidos en el Sebin, al igual que otros ocho empleados de la familia Makled.
El presunto narcotraficante, también conocido como "El Turco", llegó extraditado el lunes a Caracas procedente de Colombia, donde había sido detenido el 19 de agosto de 2010.
En distintas entrevistas concedidas desde la cárcel colombiana, Makled definió a Venezuela como un "narco-Estado" y aseguró que hizo pagos de grandes cantidades de dinero a funcionarios, incluido "el alto Gobierno".
El Gobierno venezolano aseguró el lunes que "El Turco" será juzgado de acuerdo al debido proceso y advirtió a quienes estén involucrados en sus actividades supuestamente ilegales de que se les aplicará "drásticamente" todo el peso de la ley.
Obama insta al Congreso aprobar reforma migratoria que beneficiará economía
Por: Frontera Informativa | Mayo 10 de 2011
Barack Obama, presidente de EE.UU., exhorto al Congreso
estadounidense a aprobar la reforma migratoria,
que legalizaría a 12 millones de indocumentados en ese país.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, instó hoy al Congreso a aprobar una reforma migratoria que abra una vía para la legalización de los cerca de doce millones de indocumentados en el país, con el argumento de que beneficiará a la economía.
En un discurso desde la localidad fronteriza de El Paso, en Texas, Obama indicó que la reforma es "un imperativo económico".
Mediante la reforma "no habrá una inmensa economía subyacente que explote una mano de obra barata al tiempo que abarata los sueldos de todos los demás", explicó el presidente, que instó a los ciudadanos a movilizarse y "hacer que Washington sepa que hay un movimiento en favor de la reforma que crece con fuerza de costa a costa".
El presidente estadounidense, que habló en mangas de camisa en un estrado al aire libre y a pleno sol, defendió que hay pasos de la reforma que se pueden tomar ya, como la aprobación del proyecto de ley conocido como Dream Act, que establecería un camino para la legalización de los inmigrantes ilegales jóvenes que se matriculen en la Universidad o que se enrolen en las Fuerzas Armadas.
Esa iniciativa quedó aprobada el pasado diciembre en la Cámara de Representantes pero no recibió el apoyo necesario en el Senado.
El presunto mafioso Walid Makled fue extraditado a Venezuela
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 9 de 2011
El supuesto mafioso Walid Makled fue extraditado a
Venezuela, en una decisión que para muchos aleja al
presidente Santos de su homólogo de EE.UU., Obama.
El presunto narcotraficante venezolano Walid Makled, reclamado por Venezuela y Estados Unidos, fue entregado hoy por las autoridades colombianas en Bogotá a sus pares venezolanos en medio de un imponente dispositivo de seguridad, informaron fuentes policiales.
Una comisión de la Policía Técnica Judicial (PTJ) de Venezuela recibió a Makled en el hangar de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia en el aeropuerto internacional bogotano de "Eldorado".
El general colombiano Luis Carlos Ramírez, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dijin), entregó a Makled, quien esta mañana fue trasladado desde la cárcel del sur de Bogotá en la que estaba recluido hasta el aeropuerto a bordo de un helicóptero policial artillado.
Medio centenar de agentes de fuerzas especiales acompañaron por tierra el viaje del helicóptero hasta la base antinarcóticos, donde fue ingresado en una camioneta blindada, mientras arribaba al lugar un avión especial venezolano.
Makled, quien vestía un traje oscuro y masticaba chicle, fue subido hacía las 09.15 locales (14.15 GMT) en la aeronave que lo llevará a Caracas.
Makled fue detenido el 19 de agosto del año pasado en un barrio residencial de la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, y la fiscalía de su país lo pidió en extradición al día siguiente, bajo cargos de narcotráfico y homicidio.
Según las autoridades venezolanas, Makled tenía los alias de "El Árabe" o "El Turco" y lideraba la llamada "Mafia del Puerto" (por el venezolano Puerto Cabello).
La organización se valía de almacenes de carga de la terminal marítima y de la línea Aeropostal, en ambos casos de propiedad familiar, para operaciones de lavado de dinero, según la misma fuente.
Mientras, las autoridades en Bogotá lo relacionaban con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), guerrilla con la que intercambiaban armas por droga.
En su país, Makled también afronta cargos por homicidio, entre ellos el del narcotraficante y paramilitar colombiano Wilber Alirio Varela ("Jabón"), asesinado en Mérida (Venezuela), a finales de enero de 2008.
Además de Venezuela, Makled había sido procesado por narcotráfico en Estados Unidos y era solicitado por el Distrito Sur de Nueva York.
Las peticiones de extradición presentadas por ambos países habían sido consideradas ajustadas a las leyes colombianas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mediante una decisión adoptada a finales de marzo pasado.
El 6 de abril siguiente, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, informó de que Makled sería enviado a Venezuela, por cuanto fue este país el primero que lo reclamó y por cargos más graves.
Santos declaró entonces que lo decidió así "en apego a la ley"
Estados Unidos acusa a un ciudadano sueco de intentar vender armas a las Farc
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 9 de 2011
El sueco Paul Mardirossian fue acusado por la Fiscalía
de Nueva York de vender armas a las Farc a cambio
de recibir grandes cantidades de cocaína.
La Fiscalía de Nueva York acusó hoy formalmente a un ciudadano sueco, Paul Mardirossian, por acordar la venta de armas a un supuesto miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a cambio de recibir grandes cantidades de cocaína.
Mardirossian, detenido en Panamá el 27 de abril, fue traído ante la Justicia estadounidense el pasado viernes para comparecer hoy ante un juez del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, donde se le acusa de delitos relacionados con "narcoterrorismo", según detalló la Fiscalía en un comunicado de prensa.
Concretamente, se le acusa de conspirar para participar en narcoterrorismo, conspirar e intentar proveer material para apoyar a una organización terrorista extranjera, tratar de importar cinco kilos o más de cocaína y realizar lavado de dinero.
El acusado supuestamente acordó proveer armas de tipo militar como rifles de asalto AK-47, munición o granadas a un agente de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) que se hizo pasar por un miembro de las FARC, todo ello a cambio de recibir cientos de kilogramos de cocaína para, supuestamente, traficar con ella.
Mardirossian habría cerrado esos acuerdos "sabiendo que esas armas serían utilizadas para dañar a ciudadanos estadounidenses", explicó en el citado comunicado el fiscal federal Preet Bharara.
Ministro venezolano asegura que Walid Makled será extraditado en las próximas horas
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 8 de 2011
El narcotraficante Walid Makled, alias 'El Turco',
capturado el 19 de agosto de 2010, en Cúcuta, será
extraditado en laspróximas horas hacia Venezuela.
El ministro de Interior venezolano, Tareck el Aissami, dijo que su país espera la llegada "en pocas horas" del empresario y presunto narcotraficante Walid Makled, en lo que considera una "gran victoria de la Justicia venezolana".
"En pocas horas se materializará lo que ustedes ya saben, que es la extradición de este narcotraficante. Y será seguramente, y así desde ahora ya lo anunciamos, una gran victoria de la Justicia venezolana", manifestó El Aissami a los periodistas.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, indicó el pasado viernes que su país estudiaba efectuar la extradición de Makled "entre el fin de semana y el lunes", en cuanto terminase el trámite de verificación de las garantías de los derechos al empresario por parte de Venezuela.
La extradición del empresario a Caracas fue una decisión del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien el pasado 6 de abril tomó esta determinación, desestimando la petición de Estados Unidos, cuya Justicia también lo reclamaba.
Santos aseguró que lo hacía cumpliendo las leyes colombianas ya que el vecino país solicitó su extradición primero y los cargos por los que persigue Venezuela son más graves.
Makled, también conocido como "El Turco", fue detenido el 19 de agosto de 2010 en la ciudad colombiana de Cúcuta y, un día más tarde, el Ministerio Público venezolano pidió su extradición acusándolo de narcotráfico, legitimación de capitales ilícitos, asociación para delinquir y homicidio.
La llegada del supuesto narcotraficante ha generado mucha expectación después de haber denunciado pagos a funcionarios del Gobierno de Hugo Chávez y asegurar que aportó "por lo menos dos millones de dólares" en 2007 a la campaña del fallido referendo promovido por el mandatario para aprobar la reelección indefinida.
Oposición ecuatoriana admite derrota electoral y fustiga de nuevo a Correa
Por: Frontera Informativa | Agencia AFP | Mayo de 2011
El referendo en Ecuador, promovido por el presidente
Rafael Correa, para reformar la justicia y regular la
prensa fue apoyado por 3 de cada 5 electores.
Dirigentes opositores reconocieron su derrota este sábado en el referendo promovido por el presidente Rafael Correa para reformar la justicia y regular la prensa.
"El autoritarismo es siempre transitorio; las fuerzas democráticas terminarán triunfando", dijo a la prensa Gustavo Larrea, ex ministro de Correa que lidera un frente opositor, tras conocerse una encuesta a boca de urna que dio el triunfo al mandatario socialista.
"Todo gobierno de corte totalitario, cuasi fascista, ha acudido a (proponer) este tipo de consulta", manifestó a su vez el ex vicepresidente León Roldós (1981-1984).
El jefe de Estado también propuso restringir las inversiones de la banca y los medios de comunicación a sus respectivos sectores, así como prohibir los juegos de azar y los espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal como las corridas de toros, y penar el enriquecimiento ilícito.
"Tenemos que cumplir el mandato popular, pero los resultados en sí no dan esa goleada anunciada por el gobierno", consideró Alberto Acosta, también ex ministro del actual gobierno.
Larrea estimó además que "el gobierno asume una responsabilidad enorme: cumplir su palabra. Dijeron que este proceso será transparente, veamos si será transparente en el futuro".
Según el sondeo autorizado por la corte electoral, el referendo fue apoyado por tres de cada cinco electores.
"El 40% (del electorado) no responde a ningún opositor, es la decepción que tiene", enfatizó Roldós.
Un terremoto de 6,1 grados sacude la mayor isla de Japón
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 5 de 2011
Vista de una zona devastada por el sismo del pasado
11 de marzo, tomada este jueves 5 de mayo, en la
localidad de Kesennuma, prefectura de Miyagi (Japón).
Un terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter afectó hoy la costa de Honshu, la mayor isla de Japón, según informa el Instituto Geológico de Estados Unidos.
Los sismógrafos del instituto detectaron al temblor a las 14,58 GMT de hoy, con una profundidad de 24 kilómetros.
El epicentro fue ubicado a 276 kilómetros al este de Seidan, y a 471 kilómetros al noreste de Tokio.
Japón ya sufrió un devastador terremoto de 9 grados el pasado 11 de marzo, que hizo temblar el noroeste del archipiélago y provocó un devastador tsunami que causó mas de 28.000 muertos y desaparecidos.
La tragedia provocó, además, una grave crisis nuclear en la planta de Fukushima, donde los operarios continúan trabajando día y noche para tratar de refrigerar los reactores de la central y contener la radiactividad.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, por lo que está relativamente acostumbrado a temblores que, en su mayoría, no tienen consecuencias graves por las estrictas normas de construcción en vigor.
Hasta el 11 de marzo, el terremoto más grave en la historia reciente de Japón era el de 7,2 grados Richter que sacudió la ciudad de Kobe en 1995, que causó la muerte de unas 6.400 personas.
El Jefe de Scotland Yard alerta de un probable ataque terrorista en Reino Unido
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 4 de 2011
Paul Stephenson, jefe de la Scotland Yard, alerta sobre
un probable ataque terrorista en Reino Unido, tras la
muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.
El comisario jefe de la Policía Metropolitana de Londres (MET, también conocida como Scotland Yard), Paul Stephenson, dijo hoy que un ataque terrorista en el Reino Unido es "muy probable" y que podría ocurrir "en cualquier momento y sin previo aviso".
En un discurso pronunciado en Londres, señaló que el estado de alerta decretado -el segundo nivel en una escala de cinco- no es una descripción "meramente burocrática", sino que refleja un riesgo real.
"Para ser claro, significa que un ataque es muy probable y podría ocurrir en cualquier momento, sin previo aviso", afirmó.
El comisario urgió a los británicos a estar "atentos" y a "confiar en su instinto" de cara a informar de actividades sospechosas.
Stephenson insistió en que el país debe permanecer "vigilante" mientras el Gobierno, la Policía y los servicios de seguridad del Estado valoran los efectos que puede tener para Gran Bretaña la muerte del líder de Al Qaeda Osama Bin Laden.
Muerte de Bin Laden: revelan detalles del operativo
Por: Frontera Informativa | Agencia AFP | Mayo 3 de 2011
Esta es la casa donde residían el líder terrorista
de Al Qaeda, Osama Bin Laden, y su familia.
El operativo del comando estadounidense en Pakistán tomó menos de 40 minutos y fue el resultado de un esfuerzo metódico, tras meses durante los cuales las agencias de inteligencia tuvieron en la mira a Bin Laden mientras planificaban la riesgosa maniobra dentro de Pakistán.
Los orígenes de la operación pueden ubicarse cuatro años atrás, cuando responsables de inteligencia lograron finalmente un anhelado éxito: identificar al mensajero personal de Bin Laden, según señaló un funcionario estadounidense a periodistas.
Sospechosos de terrorismo en interrogatorios "identificaron a este hombre como uno de los pocos mensajeros de Al Qaeda que tenían la confianza de Bin Laden", dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.
"Ellos dijeron que podría estar viviendo bajo la protección de Bin Laden. Pero por años, nos fue imposible identificar su nombre verdadero o su ubicación", indicó.
Hace dos años, los servicios de espionaje finalmente "identificaron áreas donde este mensajero y su hermano operaban", afirmó.
Sin embargo, era difícil determinar su localización exacta debido a las medidas extremas seguridad que tenían. "El hecho de que fueran tan cuidadosos reforzaba nuestra creencia de que estábamos tras la pista correcta", dijo.
"En agosto de 2010 encontramos su residencia", señaló.
Washington pudo conocer que, además del mensajero y su hermano, en el lugar vivía una tercera familia, que parecía coincidir con el perfil de la familia de Bin Laden.
La casa, en el suburbio acomodado de Abbottabad a unos 50 km al norte de la capital paquistaní de Islamabad, inmediatamente se convirtió en una prioridad para los analistas de inteligencia.
"Todo lo que veíamos, el complicado sistema de seguridad, los antecedentes de los hermanos y su comportamiento, y la ubicación y diseño del complejo, era perfectamente consistente con lo que nos imaginábamos sería el escondite de Bin Laden".
Ya en febrero, los servicios de inteligencia estaban convencidos de que habían localizado al líder de Al Qaeda, por lo que la Casa Blanca inició los preparativos para el asalto.
La operación fue planificada "por meses y el presidente era informado regularmente", dijo otra fuente del gobierno estadounidense.
Desde marzo, el presidente Barack Obama sostuvo reuniones periódicas con un puñado de asesores sobre las opciones. Pakistán no fue informado."No compartimos nuestra información de inteligencia sobre la guarida de Bin Laden con ningún país, incluido Pakistán. Solo por una razón: creíamos que era esencial para la seguridad de la operación y nuestro personal", dijo un tercer funcionario estadounidense.
El viernes a las 08H20 hora de Washington (12H20 GMT) Obama dio luz verde a la operación, que tuvo lugar el domingo.
Durante el tiroteo, murieron Bin Laden, el mensajero, su hermano, y un hijo adulto del líder de Al Qaida. La esposa del líder de Al Qaeda recibió un disparo en la pierna y no fue abatida, ya que no es cierto que fuera utilizada como escudo humano como inicialmente se informó.
La Casa Blanca advirtió que la foto del cuerpo de Osama Bin Laden es "atroz", por lo que se está considerando no divulgarla.
Prueba de ADN confirma la muerte de Osama Bin Laden
Por: Frontera Informativa | Agencia AFP | Mayo 2 de 2011
La muerte de Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda y
autor del atentado terrorista del 11 de septiembre
de 2001, fue confirmada con las pruebas de ADN.
Las pruebas de ADN confirman con absoluta seguridad que el líder de la red terrorista Al Qaida, Osama bin Laden, murió en el asalto a la residencia donde se ocultaba en las afueras de Islamabad este domingo, aseguró hoy un alto funcionario estadounidense.
Según el alto funcionario, que habló a los medios bajo la condición del anonimato, "al 99,9 por ciento" uno de los cadáveres localizados en la mansión de Abbottabad corresponde al enemigo público número uno de Estados Unidos, informó Efe.
Por su parte, un alto funcionario del Pentágono, que también habló bajo la condición del anonimato, explicó que para identificar el cadáver se utilizó "una variedad de métodos", que no especificó.
Un grupo de agentes estadounidenses penetró el domingo en la residencia en la que la CIA había concluido que se ocultaba Bin Laden, en una operación ultrasecreta.
Según los altos funcionarios, el comando estadounidense estaba dispuesto a capturar a Bin Laden vivo, pero los ocupantes de la residencia respondieron con fuego y se produjo un tiroteo.
Además de Bin Laden, fallecieron otras cuatro personas, tres hombres -inicialmente EEUU considera que se trata de uno de los hijos adultos del terrorista y dos de sus correos- y una mujer. Otras dos mujeres quedaron heridas.
Los agentes recuperaron el cadáver del líder de Al Qaida, que se trasladó a un buque de guerra estadounidense.
Tras su identificación, y la toma de fotografías del cadáver -que el Gobierno estadounidense trata aún de decidir si hará públicas o no- se optó por arrojar los restos del terrorista al mar.
Según el alto funcionario, la decisión se tomó para evitar que, si se le enterraba, su tumba pudiera convertirse en un lugar de peregrinación para extremistas islámicos.
Obama confirmó la muerte de Osama Bin Laden
Por: Frontera Informativa | Agencia EFE | Mayo 1 de 2011
Osama Bin Laden, el cerebro de Al Qaeda, está muerto.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, hizo el anuncio
este domingo, desde la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó en una declaración desde la Casa Blanca la muerte del líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, según lo habían anunciado medios estadounidenses.
El diario "The New York Times" y la cadena CNN, que citan a funcionarios de la Casa Blanca, adelantaron la noticia del fallecimiento del terrorista más buscado del mundo poco antes de la comparecencia nocturna de Obama, que congregó de forma repentina a los periodistas en la mansión presidencial.
Por el momento no se conocen más detalles sobre la muerte, que se produce casi diez años después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Los servicios de inteligencia estadounidenses sospechaban que Bin Laden se había movido en los últimos años por la región de la zona montañosa de Chitral en el extremo noroeste de Pakistán, cerca de la frontera con China, a Tora Bora en el Valle de Kurram, uno de los bastiones talibán más duros.
Benedicto XVI proclama beato a su predecesor, Juan Pablo II
Por: Frontera Informativa | Agencia AFP | Mayo 1 de 2011
El papa Juan Pablo II (1920-2005) fue proclamado
beato, este domingo, en la plaza de San Pedro del
Vaticano (Roma). Su fiesta se celebrará el 22 de octubre.
El papa Benedicto XVI proclamó este domingo "beato" a su predecesor, Juan Pablo II (1978-2005), durante una imponente ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas que ovacionaron y aplaudieron.
El Papa, que llevaba la casulla y la mitra de Juan Pablo II, pronunció la fórmula en latín a través de la cual eleva a la gloria de los altares a su predecesor, con quien colaboró durante 23 años.
Un largo aplauso y gritos como en el día de los funerales de "Santo subito" ("Santo ya") estalló en la plaza, llena de gente que enarbolaba banderas de numerosas nacionalidades, entre ellas polacas, españolas y brasileñas.
La conmoción reinó entre los representantes de 86 delegaciones de países extranjeros y sobre todo en aquellos que lo conocieron de cerca, como el cardenal polaco Stanislao Dziwisz, secretario durante más de 40 años de Juan Pablo II.
Una inmensa fotografía de 1995 de Karol Wojtyla, desplegada en el balcón central de la basílica, fue desvelada en el momento de la beatificación.
El culto litúrgico del nuevo beato será celebrado el 22 de octubre de cada año, en el aniversario del comienzo del pontificado de Juan Pablo II en 1978.
La beatificación del Papa polaco, quien falleció el 2 de abril de 2005 a los 84 años tras una larga enfermedad que el mundo siguió en directo, es el paso previo a la canonización y se lleva a cabo en un tiempo récord, inferior a los cinco años habitualmente necesarios para iniciar el proceso.
El nuevo beato, entre los papas que más tiempo han ocupado el trono de Pedro, transformó el rostro de la Iglesia en casi 27 años de pontificado.
La comisión de cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos aprobó en enero pasado el milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II, para lo cual se escucharon incluso a sus detractores.
Se trata de la curación "inmediata e inexplicable", en junio del 2005, de la monja francesa Marie Simon-Pierre, de 50 años, quien sufría el mal de Parkinson, la misma enfermedad que afectó al jefe de la Iglesia católica.
|
|