Universidad de Caldas participa en III Encuentro Regional de Investigación Jurídica

Por: Frontera Informativa | Mayo 20 de 2011




170 personas participaron en el III Encuentro Regional
Nodo Eje Cafetero de Investigación Jurídica y Sociojurídica.
realizado este viernes, en la Universidad de Caldas.

37 ponencias sobre temas de derecho hicieron parte del III Encuentro Regional Nodo Eje Cafetero de Investigación Jurídica y Sociojurídica, que se realizó este viernes en la Universidad de Caldas. 

El certamen académico fue organizado por la Secretaría Técnica del Nodo Regional, que quedó en manos de la Universidad de Caldas,  en cabeza del Centro de Investigaciones Sociojurídicas, adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la institución de educación superior.

“El objetivo fue seleccionar las ponencias que se participarán en el evento de la Red Nacional de Investigación Jurídica y Sociojurídica, que se llevará a cabo en Bucaramanga (Santander), en octubre de este año”, expresó el director del Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Universidad de Caldas, José Jesús Ramos Giraldo.

En el encuentro participaron las universidades de Caldas, Fundación del Área Andina Seccional Pereira, Cooperativa de Colombia Seccional Cartago, La Gran Colombia Seccional Armenia, Libre de Colombia Seccional Pereira y de Manizales.

Unas 170 personas participaron en el evento, en el que se trataron temas del derecho constitucional y derechos humanos. Además, se expusieron los resultados de investigaciones jurídicas y sociojurídicas.

“La misión de la Universidad de Caldas es coordinar la investigación jurídica y sociojurídica del Nodo Eje Cafetero, organizar este tipo de encuentros y programar las ponencias que participarán en el encuentro nacional. Además, es una forma de proyección a nivel nacional", explicó Ramos Giraldo. 

Por la Universidad de Caldas participaron 7 ponencias, de 6 semilleros de investigación y 3 docentes investigadores.



Secretaría de Cultura de Caldas comprometida con reconstrucción de la Parroquia San Pio X

Por: Frontera Informativa | Mayo 17 de 2011




Para la reconstrucción de la Parroquia San Pio X,
víctima de un incendio el pasado 24 de diciembre, la
Secretaría de Cultura de Caldas destinará $100 millones.

El secretario de Cultura de Caldas, Carlos Arboleda González, anunció que el Consejo Departamental de Cultura, adscrito a esa dependencia, destinará una partida de 100 millones de pesos para la reconstrucción de la Parroquia San Pio X. Estos son los recursos prometidos por la Administración Departamental en la pasadas teletón del mes de abril.

El funcionario precisó que tras el incendio que consumió gran parte del templo, la Unidad de Patrimonio Cultural de la dependencia adelanta con un grupo de arquitectos especialistas en restauración la asesoría necesaria para su conservación.

Arboleda González aseguró que: “se han realizado todos los trámites pertinentes, que incluyen lograr la firma y diligenciar los documentos por parte del Alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano. Luego de este paso se debe tener el certificado de disponibilidad presupuestal y convocar a licitación pública”.

De otro lado, se han entregado 2 millones de pesos para la reconstrucción y se están gestionando recursos desde hace cuatro meses ante el Ministerio de Cultura, derivados del IVA de la telefonía móvil, los cuales se destinan para cultura y deporte en partes iguales, que cuenta con un presupuesto anual de 350 millones de pesos.

Hasta ahora, el Ministerio no ha enviado los recursos para la Tesorería del Departamento, que es donde deben ingresar y expedir dicho certificado.

Se espera que en un mes estén listos todos los trámites pertinentes para poder destinarlos a los estudios que realizará la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional sobre sismoresistencia, así como estudios eléctricos, hidráulicos, estructurales y topográficos, entre otros.


Orquesta de Cámara de Caldas celebrará los días del maestro y la madre

Por: Frontera Informativa | Mayo 17 de 2011





La Orquesta de Cámara de Caldas conmemorá los días
del maestro y la madre con conciertos que ofrecerá
los próximos 20 y 22 de mayo.

La Orquesta de Cámara de Caldas, continuando con su labor pedagógica, realizará un concierto didáctico que tiene como objetivo contribuir a la formación musical de los estudiantes. El acto se realizará el próximo 19 de mayo, a partir de las 11:00 de la mañana, en la Institución Educativa Mariscal Sucre, del barrio Minitas.

Esta agrupación se suma a la celebración del día del maestro con un concierto que ofrecerá el próximo viernes 20 de mayo, desde las 6:00 de la tarde, en el Liceo Isabel La Católica.

Y el domingo 22 de mayo, la orquesta se desplaza al Templo de la vereda La Cabaña para conmemorar el Día de la Madre, desde las 4:30 de la tarde.


Chec patrocina con $10 millones a la Fundación Batuta

Por: Frontera Informativa | Mayo 16 de 2011




La Fundación Batuta Caldas recibió un patrocinio
de la Chec por $10 millones para apoyar sus gastos de
funcionamiento y sostenimiento, así como sus proyectos.

La Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) se vinculó con un patrocinio de 10 millones de pesos para apoyar los conciertos y otras actividades que la Fundación Batuta Caldas ofrecerá este año en el departamento.

El gerente de la entidad, Bruno Seidel Arango, expresó:
“Para nadie es un desconocido que Batuta lleva a cabo una magnífica labor en los diferentes barrios de Manizales abriendo sedes satélites para que jóvenes y niños puedan aprender a tocar algún instrumento musical y así lograr pertenecer a las bandas que Batuta tiene conformadas, de esta forma se alejan de las calles, vicios y de quizás su problemática diaria; esto es hacer ciudad”.

La Fundación Batuta Caldas, creada desde 1992,
hace presencia en Manizales y en el  municipio de Pensilvania, en donde atiende a 1.442 estudiantes  en  seis centros orquestales en los programas de preorquesta y formación orquestal sinfónica quienes conforman 46 preorquestas, tres conjuntos presinfónicos o semilleros, una orquesta de cuerdas y tres Orquestas Sinfónicas. Algunas de estas agrupaciones  ya se destacan en el departamento por sus conciertos.


Ministerio de Cultura amplía plazo de convocatoria de Estímulos

Por: Frontera Informativa | Mayo 3 de 2011





El plazo para la convocatoria del programa Estímulos del
Ministerio de Cultura fue ampliado hasta el 20 de mayo.

Hasta el 20 de mayo de 2011 estará abierta la convocatoria para los ciudadanos interesados en aplicar en el programa Estímulos del Ministerio de Cultura encaminado a fortalecer la formación artística, la investigación, la innovación y la creación cultural.


De acuerdo con un comunicado de la entidad, la ampliación de este plazo se debe a que el Gobierno Nacional , pretende garantizar una mayor participación de los ciudadanos ya que esta oferta supera los 9 mil millones de pesos y esta dirigida artistas, investigadores, entidades y gestores culturales del país.
 

Estos estímulos se entregan en las diferentes áreas artísticas y culturales, tales como: música, artes visuales,teatro, danza, literatura, lingüística, comunicaciones, patrimonio material e inmaterial, cinematografía, fomento regional, poblaciones, entre otros.

Quienes ya se inscrbieron pueden realizar las respectivas correcciones hasta el 20 de mayo, para mayor información los interesados pueden comunicarse con el Programa Nacional de Estímulos en el teléfono 342-4100 Ext. 1381 – 1368- 1329- 1384 – 1383 o en el correo estimulos_p@mincultura.gov.co.



Último adiós al escritor argentino Ernesto Sábato

Por: Frontera Informativa | Mayo 1 de 2011




El escritor argentino Ernesto Sábato, autor de "El túnel",
murió a los 99 años por causa de una neumonía.
El próximo 24 de junio cumpliría 100 años de vida.

El club Defensores de Santos Lugares, al que Ernesto Sábato concurría a tomar café y a jugar al dominó con sus vecinos, reabrió sus puertas para que amigos y familiares despidieran al escritor argentino, fallecido a los 99 años.

El sepelio, que comenzó ayer, concluirá dentro de unas horas e inmediatamente los restos de Sábato serán sepultados en un cementerio privado de la localidad bonaerense de Pilar, a unos 50 kilómetros al norte de Buenos Aires.

El autor de "El túnel" y "Sobre héroes y tumbas", entre otras obras, murió por causa de una neumonía ayer en su casa de la localidad de Santos Lugares, en la que vivió los últimos 50 años.

Debido a su ceguera, Sábato vivía prácticamente recluido en su residencia y se había visto obligado en los últimos años a abandonar sus dos principales pasiones, la lectura y la escritura.

Centenares de familiares, amigos, vecinos y personalidades de la cultura y la política se acercaron al velatorio o, pese al pedido en contrario hecho por Mario Sábato, hijo del escritor, enviaron arreglos florales, entre ellos la presidenta argentina, Cristina Fernández, la Secretaría de Cultura y la embajada de España.

Entre los que acudieron al sepelio estuvo Ricardo Alfonsín, candidato presidencial por la Unión Cívica Radical en los comicios de octubre próximo, quien dijo escuetamente que con la muerte de Sábato "se fue el más grande".

Un vecino contó que hasta hace unos años el Premio Cervantes de 1984 visitaba de forma asidua el club para practicar ajedrez y últimamente jugaba al dominó en una sala donde hay innumerables libros suyos traducidos a varios idiomas.







relojes web gratis



Hoy habia 16 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis